Culiacán, Sinaloa.- Este 15 de mayo, Día de las Maestras y los Maestros, no debería ser solo una fecha para celebrar, sino para exigir condiciones dignas para quienes sostienen el sistema educativo mexicano. Así lo planteó la organización Mexicanos Primero Sinaloa, que llamó a reconocer, valorar y actuar por el magisterio, más allá de discursos y homenajes.
En un posicionamiento público, la organización recordó que 2 millones 153 mil 916 docentes en el país —59 mil 093 en Sinaloa— son pieza clave para garantizar el derecho a aprender de niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, señalaron, el reconocimiento social y gubernamental que reciben no está a la altura de su responsabilidad.
“El trabajo docente transforma vidas, pero sigue enfrentando precariedad laboral, sobrecarga administrativa, escuelas sin agua, luz o computadoras, y salarios que no alcanzan a ser profesionales”, advirtió la organización.
Aunque el artículo 3° constitucional reconoce a las y los docentes como “agentes fundamentales del proceso educativo” y ordena su revalorización, en la práctica, este mandato no se cumple. Ejemplo de ello, mencionan, es la posible desaparición del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, anunciada en 2024, que dejaría sin rumbo el desarrollo profesional del gremio.
En Sinaloa, el panorama tampoco es alentador. Según cifras oficiales, el 18% de las escuelas carece de agua potable, el 62% no tiene computadoras y más del 61% carece de acceso a internet. A ello se suma un salario base mensual de 8 mil 490 pesos para docentes de nivel básico, apenas superior al promedio nacional, pero insuficiente para hablar de un ingreso digno.
Mexicanos Primero Sinaloa señaló que revalorar al magisterio no puede seguir siendo una promesa incumplida, y exigió al gobierno federal y a los gobiernos estatales asumir compromisos concretos: mejorar las condiciones laborales, invertir en infraestructura escolar, garantizar acceso a recursos pedagógicos, y diseñar procesos de ingreso, promoción y reconocimiento que valoren el mérito.
“Las maestras y los maestros no solo enseñan: hacen posible el presente y construyen el futuro de México”, subrayaron.
Desde esta organización, insistieron en que sin la dignificación de la profesión docente, el derecho a aprender no puede garantizarse plenamente.