Culiacán, Sinaloa.– El Congreso del Estado de Sinaloa dio un paso importante este martes al aprobar por unanimidad una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El objetivo: actualizar la definición legal del noviazgo y ampliar los supuestos de violencia que pueden darse dentro de este tipo de relaciones.
La iniciativa fue impulsada por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena y dictaminada por la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión. Con esta reforma, se busca cerrar vacíos legales que durante años han dejado sin protección a muchas mujeres que enfrentan agresiones fuera del matrimonio o la convivencia formal.
El dictamen modifica la fracción XXIV del artículo 10 y el artículo 24 Bis, estableciendo una definición más clara del noviazgo como una relación sentimental transitoria entre dos personas, que permite el conocimiento mutuo y que puede o no derivar en una relación más formal o permanente.
Además, se detalla que la violencia en el noviazgo incluye cualquier acción u omisión que cause daño o sufrimiento, de manera directa o indirecta, por parte de una de las personas involucradas en la relación. Esto abarca agresiones físicas, psicológicas, sexuales, económicas y simbólicas, con conductas como manipular, humillar, controlar, presionar u obligar a la pareja a actuar contra su voluntad.
Con esta reforma, el estado de Sinaloa actualiza su marco legal para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en el noviazgo, un tipo de agresión que, aunque muchas veces minimizada, afecta sobre todo a mujeres jóvenes.
Se trata de un avance necesario en la protección de los derechos humanos y en la construcción de relaciones más sanas y equitativas.