Sinaloa.– Tras meses de preocupación por la falta de agua, las presas de Sinaloa registran una recuperación significativa gracias a las lluvias de las últimas semanas. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) analizados por el especialista Samuel Sarmiento, este miércoles 16 de julio el almacenamiento total asciende a 2 mil 114.8 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 13.5% de su capacidad.
Este incremento representa un cambio positivo, pues las cifras ya superan las del año pasado en la misma fecha, cuando se tenía un 12.8% de llenado. En términos absolutos, el aumento es de 114 Mm³ respecto a 2024 y de más de mil 132 Mm³ si se compara con hace tres semanas, cuando las presas estaban apenas al 6.3% de su capacidad.
Entre las presas con mejor recuperación destacan Santa María, con un 51.6% de llenado; Picachos, con 81.5%; Bacurato, con 24.2%; El Comedero, con 13.5%; y Huites, que alcanza un 15.8%.
Sin embargo, otras como Guamúchil y Vinoramas aún mantienen niveles bajos, con 19 y 55 Mm³ respectivamente, aunque muestran señales de mejoría.
Especialistas advierten que, a pesar de este repunte alentador, el nivel general sigue por debajo del promedio histórico, por lo que llaman a un manejo responsable del recurso hídrico, especialmente ante la cercanía del ciclo agrícola otoño-invierno.
“Las próximas semanas serán clave para consolidar esta recuperación, pero este aumento es una muy buena noticia para Sinaloa”, afirmó Samuel Sarmiento.