Un restaurante de hamburguesas de un supermercado en la localidad de Rafaela, Santa Fe (Argentina) se ha convertido en el foco de la polémica, no por su oferta culinaria, sino por haber suscitado el fuerte repudio de la comunidad al incluir en su menú un combo bautizado “Hamburguesa Ana Frank, acompañada de papas Adolf (Hitler)”.
El restaurante Honky Donky, provocó controversia por asociar los nombres de figuras históricas y trágicas a sus productos. El combo en cuestión hace referencia al líder nazi Adolf Hitler y a la trágica figura de Ana Frank, una niña alemana de ascendencia judía que perdió la vida en el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.
Luego de que la noticia se viralizara y generara indignación, los productos en cuestión fueron retirados del menú digital. El local también presentaba “papas fritas Benito (Mussolini)”, aludiendo al líder del fascismo italiano, quien, al igual que Hitler, fue responsable de crímenes de lesa humanidad durante la Segunda Guerra Mundial.
Aunque Honky Donky también había bautizado otras variedades de hamburguesas con nombres de celebridades como “Diego Maradona”, “Elvis Presley”, “Bob Marley” o “Alejandro Magno”, la controversia surgió en torno a la hamburguesa con el nombre del líder nazi y la joven cuya historia personal ha sido editada para recordar los horrores del Holocausto.
La Asociación Cultural y Deportiva Israelita “IL Peretz” en Argentina emitió un comunicado condenando la actitud de los propietarios del establecimiento. En el comunicado se destaca que darle a los productos nombres con un eco histórico tan sombrío no es solo falta de sensibilidad, sino que resulta agraviante y repugnante. Además, se considera ofensivo no solo hacia las víctimas del genocidio racista, sino hacia la dignidad humana en general.
La asociación solicitó a las autoridades nacionales, provinciales y municipales que apliquen la ley antidiscriminatoria tras el hecho. Tras la gran repercusión del caso, el local emitió disculpas públicas:
“Desde nuestro emprendimiento gastronómico pedimos perdón por la ofensa y la falta de sentido de la responsabilidad por el uso indebido de nombres que remiten a heridas abiertas en la Humanidad en su conjunto. Las críticas recibidas nos ayudaron a reflexionar en profundidad sobre la inaceptable banalización del dolor inenarrable de millones de personas víctimas de una maquinaria de muerte y exterminio como lo fueron los totalitarismos”, expresaron a través de sus redes sociales.
Fuente:Excelsior