El tablero político de Sinaloa comienza a dibujarse con trazos anticipados hacia las elecciones de 2027. Aunque aún faltan dos años, los nombres y las posibilidades ya circulan en pasillos, cafés políticos y columnas de opinión. La pregunta de fondo es clara: ¿será mujer quien encabece por primera vez el Poder Ejecutivo estatal, o veremos nuevamente a un hombre en la silla de Palacio de Gobierno?
La posibilidad de una mujer al frente
El debate de género cobra especial relevancia. El precedente nacional es contundente: México eligió a su primera presidenta en 2024, y las estructuras partidistas se ven cada vez más obligadas a abrir paso a liderazgos femeninos. En Sinaloa, hasta ahora, ninguna mujer ha sido gobernadora, lo que vuelve simbólicamente poderoso el impulso de una candidatura femenina en 2027.
Entre las figuras que podrían encarnar esta opción destacan legisladoras federales y estatales con experiencia en gestión pública, así como alcaldesas de municipios estratégicos que han logrado visibilidad y manejo político. Si los partidos apuestan por paridad real, el 2027 podríamos enlistar la siguiente terna:
- Imelda Castro Castro (Morena)
- Senadora de la República por Sinaloa.
- Tiene reconocimiento público, experiencia legislativa federal y presencia estatal.
- En encuestas recientes aparece como una opción dentro de Morena.
- Fortalezas: perfil profesional respetado, experiencia política acumulada, respaldo partidista. Riesgos: deberá superar resistencias internas y negociar acuerdos con facciones locales.
- María Teresa Guerra Ochoa (Morena / perfil académico y estatal)
- Doctora en Derecho, con trayectoria académica y también experiencia política en ámbitos estatales.
- En algunos ejercicios de opinión aparece como una alternativa dentro de las preferencias internas.
- Es un perfil que podría ayudar a “equilibrar” fuerzas entre sectores del partido que busquen una opción menos polarizante.
- Graciela Domínguez Nava (Morena / diputada federal)
- Militante de Morena, actual diputada federal con pasado legislativo estatal.
- Tiene capital político en varias zonas del estado por su labor parlamentaria y su origen más vinculado con la estructura orgánica del partido.
- Podría aparecer como carta de consenso si las otras candidatas se debilitan o si Morena opta por una figura con menor confrontación pública.
Los nombres de los posibles hombres
Si la balanza vuelve a inclinarse hacia un candidato varón, ya circulan al menos tres nombres con fuerza:
· Enrique Inzunza Cázarez (Morena / senador o perfil nacional)
- Se le menciona como una de las cartas fuertes en Morena para la sucesión estatal.
- Su fortaleza es un perfil más institucional, con conexiones nacionales.
- Debe reforzar cercanía local y legitimidad territorial para evitar que lo perciban como “externo”.
· Juan de Dios Gámez Mendívil (Morena / alcalde de Culiacán)
- Asume fuerza porque quien gobierna la capital tiene visibilidad, base política municipal y efectos simbólicos.
- La ciudad capital es un escenario mediático y de operación política clave, lo que le da ventaja en proyección estatal.
- Riesgo: que sea visto solo como gestor urbano, con poca experiencia en temas estatales de seguridad, finanzas o desarrollo social.
- Feliciano Castro Meléndrez (Morena / Secretario General de Gobierno)
- El relevo dentro del mismo grupo gobernante es otra ruta posible.
- Es un secretario de Gobierno cercano a la gente con perfil humanista y experiencia política, por lo cual podría perfilarse como sucesor natural.
- De perfil institucional con capacidad de negociar y conciliar con los grupos políticos al interior
El factor Morena y la oposición debilitada
Morena, con el poder de la presidencia y el control político local, parte como favorito. Sin embargo, la oposición —PRI, PAN, PAS Y PRD— podría apostar a una candidatura fresca, probablemente femenina, que reconfigure el tablero. La clave estará en si logran alianzas reales o si continúan fragmentados.
Conclusión: Sinaloa en encrucijada
El 2027 no será una elección más en Sinaloa. La posibilidad histórica de que una mujer gobierne el estado está sobre la mesa, respaldada por el avance de la paridad en el país. Si recae en un hombre, los tres perfiles más viables vendrían de las esferas legislativas, municipales o del gabinete estatal.
Al final, más que nombres, lo que definirá la elección será la capacidad de los partidos de leer el signo de los tiempos: una sociedad sinaloense cada vez más crítica, más joven y menos dispuesta a aceptar candidaturas recicladas.
Esten pendientes….