Culiacán, Sinaloa.– La violencia no da tregua y el número de desaparecidos sigue al alza. María Isabel Cruz Bernal, vocera del colectivo Sabuesos Guerreras, reveló que desde que se intensificó la violencia en la entidad, han tenido que emitir entre 10 y 15 fichas de búsqueda diarias, una cifra alarmante si se compara con las de meses anteriores, cuando apenas se contabilizaban entre una y tres.
La cifra no es sólo un dato, es un reflejo de la desesperación y el vacío. Cada ficha es un rostro, una madre, un hermano, un hijo. “Ha sido un aumento muy considerable”, lamenta Cruz Bernal, mientras insiste en que las familias no compartan sus números telefónicos en las publicaciones de búsqueda, pues esto las ha convertido en blanco de extorsionadores que lucran con la angustia ajena.
El hallazgo reciente de restos humanos en fosas sépticas ubicadas dentro de instalaciones de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC) ha encendido aún más las alertas. Hasta el momento, se han localizado segmentos óseos correspondientes, preliminarmente, a cuatro personas. Sin embargo, las búsquedas no se detendrán.
“Vamos a continuar los trabajos con apoyo del mismo personal”, aseguró María Isabel, quien reconoció la disposición de los trabajadores de la paramunicipal. Sin embargo, denunció que la presencia de las autoridades de seguridad fue prácticamente simbólica: “Sólo el primer día hubo un movimiento fuerte, después ya no recibimos el mismo apoyo”.
Mientras las Sabuesos siguen escarbando la tierra con sus propias manos y herramientas, la exigencia es clara: más seguridad, más empatía y menos indiferencia. Porque detrás de cada búsqueda, hay una familia que no se rinde.