Los Mochis, Sin. – A pesar de las lluvias recientes en Sinaloa, el panorama hídrico en el norte del estado sigue siendo preocupante. Luis Xavier Zazueta, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (ARFS), señaló que este 2025 se perfila como aún más seco que 2024, considerado hasta ahora el año más crítico en la región.
“Venimos del año más seco en la historia, que fue el pasado, y para sorpresa nuestra este está siendo todavía peor. Hoy las tres presas del sistema norte acumulan apenas 300 millones de metros cúbicos, es decir, 270 millones menos con respecto al mismo periodo del año pasado”, explicó el dirigente agrícola.
Ante este escenario, reconoció que el sector se mantiene con incertidumbre, aunque sin perder la esperanza de que agosto cierre con buenos temporales y septiembre logre recuperar parte del déficit. “Los agricultores somos resilientes, trabajamos con fe y esperanza; todavía no se canta el último”, expresó.
Sobre la siembra de hortalizas, como chiles, confirmó que continúan en pausa. Sin embargo, se realizan gestiones para adelantar la tecnificación del canal alto y así poder establecer cultivos de menor demanda hídrica, como el frijol, a partir de octubre. Para ello, subrayó, será indispensable que a finales de septiembre ya se cuente con asignación de agua para riegos de auxilio o asiento.
En relación a lo anterior,Emmanuel Higuera Terrazas, gerente general de Japama, informó que el almacenamiento actual en las principales presas del norte es el siguiente:
- Luis Donaldo Colosio (Huites): 24.97 %
- Miguel Hidalgo: 16.78 %
- Josefa Ortiz de Domínguez: 6 %
Higuera advirtió que, aunque las lluvias recientes han permitido una leve recuperación, la crisis hídrica persiste y representa un riesgo para el ciclo agrícola próximo.