El Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH), zona norte, que estará ubicado en la ciudad de Los Mochis, lleva un avance del 90 por ciento en su construcción, y se espera terminar este mismo año con la obra, así informó la subsecretaria de Derechos Humanos de Sinaloa, Patricia Figueroa Sauceda, durante la conferencia de la Vocería del Gobierno del Estado.
La funcionaria destacó la implementación de diversas acciones enmarcadas en políticas públicas en materia de Identificación Humana en Sinaloa, desde noviembre de 2021, así como el inicio de operaciones del CertiDH, en el que se realizan trabajos de antropología forense a fin de identificar restos óseos.
“La identificación humana tiene muchas vertientes, el andamiaje de esta política pública se está dando desde muchas aristas, no solo es una parte administrativa, no solo es la parte de creación de nuevos empleos que tienen que ver con áreas forenses, no solo es tener una construcción, también es tener todo el equipo adecuado para hacer trabajos de antropología forense, de lofoscopía, y en lo que estamos trabajando actualmente es en el equipo de genética”, indicó la funcionaria estatal.
Cabe mencionar que con el inicio de operaciones del CertiDH, en Culiacán, el pasado mes de agosto, se puso en marcha un sistema de tres centros del mismo tipo que la administración estatal actual ha proyectado para cubrir estas funciones en el territorio estatal, el segundo de ellos se encuentra en la Ciudad de Mazatlán, el cual ya se concluyó su construcción y está en proceso de ser equipado y, el tercero, que se encuentra casi terminado en Ahome.