En TikTok se ha viralizado un video que ha puesto nuevamente sobre la mesa el polémico tema de la gentrificación en la Ciudad de México, especialmente en zonas como la Condesa, Roma Norte, Escandón y otras colonias de alta demanda.
El contenido fue publicado por el usuario conocido como El Crilon, un popular creador con más de un millón de seguidores, quien realizó un experimento social que sorprendió a miles de internautas: caminar durante solo 15 minutos por un parque de la Condesa mientras contaba cuántos extranjeros encontraba a su paso.
Más de 100 personas extranjeras principalmente de habla inglesa fueron captadas en menos de un cuarto de hora, muchas de ellas paseando perros, comiendo en restaurantes o simplemente caminando por la zona.
“Les prometo que no es nada personal, pero yo entiendo cuando la gente dice: ‘chale, todo está bien caro’. Porque sí, lo está. Vivir aquí ya no es opción para muchos”, comentó en el video.
El creador aprovechó su recorrido para señalar cómo la presencia masiva de extranjeros está acelerando la gentrificación en varias colonias de la CDMX, lo que ha disparado los precios de renta y dificultado a los jóvenes mexicanos el acceso a vivienda en su propia ciudad.
El video también muestra negocios con letreros en inglés, lo que el tiktoker usó como ejemplo del cambio cultural y social que atraviesa la zona.
“Es un problema grave cuando el idioma español deja de ser la norma en tu propia colonia”, añadió.
Las imágenes generaron cientos de comentarios y reacciones divididas: mientras algunos usuarios denunciaron la pérdida de identidad barrial y los altos costos de vida, otros defendieron la diversidad cultural que aportan los visitantes extranjeros.
Lo cierto es que el debate sobre la gentrificación y su impacto en la vida cotidiana de la capital mexicana ya no es exclusivo de académicos o urbanistas. Ahora, desde TikTok y otras plataformas, son los propios ciudadanos quienes documentan y visibilizan un fenómeno que sigue transformando a la CDMX.
Usuarios reaccionan:
“A mi me ofendieron unas extranjeras por ir hablando español”.
“Ahora ve a Texas y cuenta cuantos mexicanos hay”.
“Lo único que no me parece es que nosotros tengamos que adaptarnos a los extranjeros por ejemplo al idioma, moneda en cuánto a precios; están en méxico español y pesos”.
“Nos han quitado nuestras playas y ahora nuestra Ciudad”.
“Si ya que se larguen y en Polanco está peor”.
Fuente:Excelsior