■ 12:43 am ■ martes 16 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Tribunal Supremo de EE.UU. desestima la demanda de México contra fabricantes de armas

Por Redacción
5 junio 2025
2 Leer Min
Tribunal Supremo de EE.UU. desestima la demanda de México contra fabricantes de armas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Tribunal Supremo de Estados Unidos desestimó, por unanimidad, la demanda presentada por el Gobierno de México contra varios de los principales fabricantes de armas del país, a quienes acusaba de facilitar el tráfico ilegal de armamento que termina en manos del crimen organizado en territorio mexicano.

Los nueve jueces del alto tribunal coincidieron en que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, aprobada en 2005, otorga una amplia inmunidad legal a los fabricantes de armas de fuego frente a demandas relacionadas con el uso que los compradores hagan de sus productos.

México interpuso la demanda en 2021 contra compañías como Smith & Wesson, Beretta, Colt y Glock, reclamando una compensación de 10 mil millones de dólares por los daños provocados por la violencia armada en el país, alimentada por el contrabando de armas desde EE.UU..

Durante el proceso, el Gobierno de México sostuvo que su denuncia se amparaba en una excepción contemplada en la ley, que permite acciones legales cuando una empresa ha violado “a sabiendas” las leyes sobre armas de fuego.

No obstante, en el fallo redactado por la jueza progresista Elena Kagan, el Tribunal Supremo de EE.UU. concluyó que no existen pruebas plausibles de que las compañías demandadas hayan permitido deliberadamente el tráfico ilegal de armas.

A diferencia de Estados Unidos —donde la posesión de armas está protegida por la Constitución—, México mantiene una legislación restrictiva en materia de acceso a armamento.

La Administración de Donald Trump, que designó como grupos terroristas a los narcotraficantes mexicanos, acusa a México de facilitar el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense, pero el Gobierno de Claudia Sheinbaum insiste en que las organizaciones responsables del narcotráfico son poderosas gracias a las armas estadounidenses.

En la conferencia matutina del Gobierno de México este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum apuntó que revisaría la resolución del Máximo Tribunal estadounidense.

“Son dos juicios, vamos a ver cuál es el resultado y les informamos”, indicó.

Con información de EFE

Nota Anterior

¡Primer lugar nacional! galardonan a estudiante de Conalep Sinaloa en el concurso de calculo mental 2025

Nota Siguiente

En el Día Mundial del Medio Ambiente, Presidenta Claudia Sheinbaum pone en marcha Estrategia Nacional de Limpieza en 12 mil km de Playas y Costas del País

Nota Siguiente
En el Día Mundial del Medio Ambiente, Presidenta Claudia Sheinbaum pone en marcha Estrategia Nacional de Limpieza en 12 mil km de Playas y Costas del País

En el Día Mundial del Medio Ambiente, Presidenta Claudia Sheinbaum pone en marcha Estrategia Nacional de Limpieza en 12 mil km de Playas y Costas del País

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.