Miembros de Juventudes 2030 implementan innovador programa a través del ISJU.
Culiacán, Sin.- A través del programa Juventudes 2030 del Instituto Sinaloense de la Juventud y con el fin de esta actividad es reducir los residuos de colillas de cigarro en el Municipio de Culiacán y separarlas de los demás residuos y basura evitando una mayor contaminación.
El proyecto se trata de poner contenedores (colilleros) en diferentes puntos de la ciudad, áreas comunes, parques y calles.
“Las colillas de cigarro son un gran contaminante para el medio ambiente, contaminando no solo el agua si no también suelos y lo que lo rodea, a veces pensamos que una colilla no puede hacer tanto daño por su tamaño pero realmente hace un daño catastrófico para nuestro planeta, un gran ejemplo es el como una sola colilla de cigarro puede llegar a contaminar hasta 50 litros de agua gracias a los componentes químicos de los que están integrados”, comentó Valeria Montoya Valenzuela.
Por ello el propósito de estos colilleros es el de alejar las colillas de nuestras calles, parques, plazas y áreas en general, evitando la contaminación de estos espacios y dejándolos más limpios.
Además, después de recolectar las colillas de los contenedores estas se llevaran a un centro de reciclaje donde se les dará un nuevo uso.
Por su parte, el director del Instituto Sinaloense de la Juventud, Saúl Gerardo Meza López, reconoció el gran proyecto de “Los colilleros” apoyando a los jóvenes integrantes de Juventudes 2030
“En el ISJU tienen un aliado para temas tan importantes como es la ecología, un tema que nuestro gobernador Rubén Rocha Moya nos ha encargado, es por ello que nos sumamos a las actividades de estos jóvenes entusiastas”, comentó Saúl Meza, director del ISJU.
En la actividad participaron integrantes de Juventudes 2030, voluntarios 2030 y Embajadores 2030.