El juez de Control de Sinaloa a quien se le solicitó la orden de captura contra Joaquín Guzmán López, por el presunto secuestro de Ismael El Mayo Zambada, planteó hacer la petición con un juez ubicado en un penal de máxima seguridad, informó la Fiscalía General de la República (FGR),
El órgano autónomo, a cargo del fiscal Alejandro Gertz Manero, respondió a un comunicado emitido por el Centro de Justicia Penal Federal en Sinaloa, en el que rechazó su versión de que se había negado la orden de captura.
“Dicho Centro expone sus puntos de vista respecto a una orden de aprehensión en contra de Joaquín “N”, en el sentido de que ‘no existe una situación de rechazo por parte del Juez Federal de Culiacán’; cuando, según la transcripción literal de lo expresado por dicho Juez, es la siguiente:
“En consecuencia, se considera que, quien debe conocer de la solicitud de librar orden de aprehensión en este tipo de delitos es un Juez Federal en cuya jurisdicción resida, un Juez cuya jurisdicción resida un Penal de Máxima Seguridad (SIC)”, explicó la FGR en un comunicado.
En el comunicado del Centro de Justicia Federal de Sinaloa, se afirma que es falsa la versión de que se encontró sangre de Héctor Cuén, en exrector de la Universidad Autónoma de la entidad, en el lugar donde se secuestró a El Mayo Zambada.
De acuerdo con el Centro de Justicia, eso lo reconoció el fiscal del cargo, por lo que decidió retirar las evidencias, para presentarlas posteriormente ante otro juez.
“Por lo que toca a los ‘indicios hemáticos’ hallados en el lugar del posible secuestro, localizados el 18 de septiembre, éstos ya fueron superados por indicios diversos encontrados en dicho predio, dictaminados pericialmente el 17 de octubre pasado, y en los cuales se encontró la coincidencia indudable del perfil genético del doctor Héctor ‘N’”, afirmó la FGR, en su respuesta.
ARZ