Ciudad del Vaticano, 8 de mayo de 2025 — El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV, convirtiéndose en el Papa número 267. El anuncio fue realizado desde el balcón central de la Basílica de San Pedro ante miles de fieles reunidos en la Plaza y millones que siguieron la transmisión en todo el mundo.
La elección se dio tras un cónclave ágil y decisivo, que culminó en apenas cuatro rondas de votación, reflejando un proceso de consenso rápido entre los 133 cardenales electores. León XIV obtuvo 89 votos, alcanzando justo los dos tercios necesarios, en un proceso que recordó la rapidez con la que fueron elegidos Benedicto XVI y Francisco en años anteriores.
El Vaticano destacó que esta elección fue una de las más diversas culturalmente en la historia, con participación de cardenales provenientes de todos los continentes, lo que refuerza el carácter global de la Iglesia actual.
Un pontífice con amplia trayectoria pastoral
Prevost, de 69 años y nacido en Chicago, EE.UU., es miembro de la Orden de San Agustín y tiene una amplia experiencia como misionero en Perú. Hasta antes de su elección, se desempeñaba como Prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en el Vaticano.
Con fluidez en español, inglés e italiano, se perfila como un Papa cercano a las comunidades latinoamericanas y a otros sectores históricamente marginados. Su elección del nombre León XIV evoca la figura del Papa León XIII, notable por sus contribuciones a la Doctrina Social de la Iglesia.
Una nueva etapa en el Vaticano
A las 18:07 horas locales, la tradicional fumata blanca emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, desatando la alegría en San Pedro. Minutos después, el cardenal Dominique Mamberti pronunció la esperada frase: “Habemus Papam”, anunciando la llegada del nuevo pontífice.
Se espera que el pontificado de León XIV continúe las reformas impulsadas por Francisco, con énfasis en la descentralización de la Iglesia, la inclusión social y el combate a los abusos. Analistas anticipan que su perfil pastoral y su experiencia en América Latina darán continuidad a una visión reformista y más cercana a los fieles.



