La imagen regional de vapor de agua, analizada por el meteorólogo Juan Espinoza Luna, refleja actividad atmosférica sobre el Pacífico ecuatorial, característica de una fase neutral del fenómeno de El Niño. Esta condición se manifiesta con presencia de lluvias en el sur, centro y noreste de México.
En el noroeste del país, en cambio, se observa una zona sin formación de nubes, atribuida a temperaturas oceánicas más bajas en el Pacífico, particularmente frente al sur de la península de Baja California. La diferencia térmica con respecto al sur del país alcanza casi los ocho grados.
Aunque a nivel ecuatorial y en el sur del país se mantiene una fase neutra, las condiciones oceánicas en el noroeste presentan características propias de una fase de El Niño, lo que podría explicar la ausencia de lluvias en esa región.
Se prevé que, durante agosto y septiembre, las temperaturas en esa zona aumenten, lo que podría favorecer el desarrollo de lluvias. Mientras tanto, especialistas recomiendan mantener medidas de ahorro y uso responsable del agua ante una posible prolongación del periodo seco en el noroeste mexicano.