■ 3:33 am ■ jueves 16 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Se disparan violencia familiar y suicidios de niños en pandemia: Encinas

Por Redacción
19 agosto 2021
2 Leer Min
Se disparan violencia familiar y suicidios de niños en pandemia: Encinas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación (Segob), afirmó que es urgente regresar a clases presenciales para resarcir el daño ocasionado a los niños derivado del confinamiento por la pandemia de COVID-19.

” Desde el ámbito de los derechos humanos y el interés superior de los niños consideramos urgente abrir los espacios de convivencia y educativos que permitan que los niños y las niñas comiencen a resarcir las afectaciones por el confinamiento”, expresó.

Encinas Rodríguez apuntó que, según datos del Inegi, la pandemia provocó que no se hayan inscrito un total de 5.2 millones de estudiantes durante el ciclo escolar 2020-2021 , de los cuales tres millones son niñas y niños.

La matrícula de educación básica se redujo 2.6 por ciento; en educación media-superior la baja fue del 3.1 por ciento, mientras que en educación superior fue de 0.8 por ciento.

Para justificar el retorno a las aulas, el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob presentó un estudio que alerta por el incremento de 24 por ciento en la violencia familiar durante el primer semestre de 2021.

De marzo a junio se registraron niveles máximos históricos de violencia familiar contra niñas y niños. Un dato, durante el primer semestre de 2021, se han abierto 129 mil carpetas por violencia familiar, un aumento de 24 por ciento respecto al mismo periodo anterior”, agregó.

En lo referente a suicidios de niños en el año 2020, también se detallaron cifras récord, con mil 150 casos registrados por el Gobierno mexicano.

“Con ello, la tasa de suicidios en niñas, niños y adolescentes aumentó en 12 por ciento, de 4.63 por ciento a 5.18 por ciento entre 2019 y 2020, llegando a su máximo histórico”, señaló Encinas.

Por su parte, Nashieli Ramírez, titular de Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, detalló que tras una encuesta realizada a niños, niñas y adolescentes, siete de cada 10 quieren regresar a clases presenciales.

” Siete de 10 niños y niñas regresarían a clases, dos de cada 10 no, uno de cada 10 no sabía. Los que más quieren son de primaria, los que menos son adolescentes de educación media superior. Las mujeres prefieren más que los varones regresar a la escuela”, aclaró.

Nota Anterior

‘Grace’ se debilita a tormenta tropical; sigue su paso por la Península de Yucatán

Nota Siguiente

Unicef ofrece cooperación a México para regreso seguro a clases

Nota Siguiente
Unicef ofrece cooperación a México para regreso seguro a clases

Unicef ofrece cooperación a México para regreso seguro a clases

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.