■ 12:01 am ■ miércoles 17 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Cholita Mona Lisa: artista boliviana hace nueva versión de ‘La Gioconda’

Por Redacción
1 junio 2022
3 Leer Min
Cholita Mona Lisa: artista boliviana hace nueva versión de ‘La Gioconda’
Comparte en FacebookComparte en Twitter

En la universidad, se le ocurrió la idea de incorporar íconos famosos de la belleza femenina con los rasgos y la vestimenta de las mujeres aymaras como ella

Su adaptación de la Mona Lisa tiene la misma mirada constante que la obra maestra de Leonardo da Vinci y una nariz similar. 

En lo alto de las montañas andinas de Bolivia, rodeada de pequeñas casas con techo de paja y ovejas, Claudia Callizaya, de 32 años, hace la pincelada final a su nueva obra de arte: una versión de la “Mona Lisa” caracterizada como una cholita indígena local.

Su adaptación de la Mona Lisa tiene la misma mirada constante que la obra maestra de Leonardo da Vinci y una nariz similar. Pero en su cabeza está el tradicional bombín de las cholitas de Bolivia y está envuelta en un colorido chal andino.

“En el mundo existimos muchas mujeres, de diferentes tipos de vestimenta. Yo soy de pollera (cholita) y dije la Mona Lisa tiene que ser de pollera, como yo cholita”, dijo Callizaya.

El amor de Callizaya por el arte comenzó cuando utilizaba piedras de los campos cercanos a su casa para pintar. Ahora, esta madre soltera de dos hijos pinta sobre lienzo después de obtener un título universitario en bellas artes.

Las cholitas, generalmente indígenas aymaras o quechuas, provienen generalmente de comunidades agrícolas pobres y han sufrido durante mucho tiempo la marginación en la nación andina, que tiene el porcentaje más alto de aborígenes en América Latina.

Originalmente quería ser maestra y estudió educación en un colegio público de El Alto, pero encontró su vocación de arte, donde aprendió sobre obras famosas como la Venus de Milo y la Mona Lisa.

En la universidad, se le ocurrió la idea de incorporar íconos famosos de la belleza femenina con los rasgos y la vestimenta de las mujeres aymaras como ella.

“Pinté a la Mona Lisa, con aretes, sombrero de cholita, y su manta vistiendo a la Mona Lisa de una mujer andina”, dijo y agregó que pintó el retrato con tela aguayo boliviana, un material multicolor que se usa a menudo para llevar a los bebés.

Y su familia acepta plenamente sus ambiciones.

“Cuando veo a mi hija dibujando y pintando me siento muy feliz”, dijo Marcelina Mamani, su anciana madre.

“Yo siempre pedí llorando a Dios que le dé ese don. No quiero que mi hija sufra como yo sufrí”, agregó.

Desde abril, Callizaya se ha mantenido a sí misma con un trabajo en el Ministerio de Cultura local y como resultado de una exposición también vendió su primera pintura, una versión anterior de la Cholita Mona Lisa que fue comprada por un ciudadano estadounidense por 50 dólares.

Nota Anterior

Muere narco colombiano Gilberto Rodríguez Orejuela en cárcel de EU

Nota Siguiente

Masacre en Texas: Padres y abuela de Salvador Ramos, autor del tiroteo, tienen antecedentes penales

Nota Siguiente
Masacre en Texas: Padres y abuela de Salvador Ramos, autor del tiroteo, tienen antecedentes penales

Masacre en Texas: Padres y abuela de Salvador Ramos, autor del tiroteo, tienen antecedentes penales

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.