■ 11:04 am ■ lunes 20 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

La educación en México no se detuvo por la pandemia

Por Redacción
9 junio 2020
2 Leer Min
AMLO abrazos; Diputados albazo
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Durante el foro virtual denominado Repensar y fortalecer el trabajo docente; Experiencias en la pandemia y aprendizajes para el futuro celebrado el pasado 4 de junio, Etelvina Sandoval Flores, presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, destacó que la crisis por la pandemia, replanteó a México las tareas de analizar un currículum sobrecargado como el actual e incluir los saberes y conocimientos necesarios; atender la formación de los maestros; revalorizarlos socialmente; reformular la agenda educativa con su participación y liberarlos de trabajo administrativo. En este foro virtual organizado por la MeJorEdu, participaron, además, Carina Kaplan, Emilio Tenti y Alberto Arnaut….Pero, Hablando Claro, ante investigadores de Argentina y México, La presidenta de la MeJorEdu, Etelvina Sandoval Flores hizo saber que la institución que encabeza prepara una serie de talleres para las maestras y los maestros de educación obligatoria que ayudarán a recuperar sus experiencias obtenidas durante el confinamiento, difundirlas y, con base en ellas, plantear propuestas de mejora que consideren el aspecto emocional…La profesora e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, Carina V. Kaplan detalló en este foro que la escuela juega un papel importante como igualador social, sobre todo en tiempos de crisis, en los cuales las desigualdades sociales y tecnológicas se acentúan… La crisis por la pandemia debe aprovecharse como un impulso para transformar a la escuela, explicó en su momento Alberto Arnaut Salgado. El investigador de El Colegio de México, resaltó que es fundamental fortalecer la infraestructura de las escuelas normales sobre todo en las áreas relacionadas con las nuevas tecnologías… Para Emilio Tenti Fanfani, investigador de la Universidad Pedagógica Nacional de Argentina, la pandemia ha producido cambios más radicales que muchas de las reformas educativas que se han tenido en América Latina. Señaló que es urgente que la sociedad valorice el papel de la escuela y el rol de los docentes, quienes en esta crisis se han visto obligados a usar toda su inventiva para responder en forma novedosa a la emergencia sanitaria. Afirmó que una parte importante de maestros, invirtieron parte de su sueldo en la compra de tecnología para enfrentar los retos de la educación a distancia…La frase: “La educación no se detuvo, solo se impartió en condiciones distintas;” la dijo Etelvina Sandoval Flores, presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. Soy Mario Castro; miembro activo del SNRP.

Nota Anterior

Coordina Protección Civil Estatal la instalación de los refugios temporales de primera respuesta en Sinaloa, bajo la perspectiva del Covid-19

Nota Siguiente

Mario Zamora se une a manifestación pacífica de productores

Nota Siguiente
Mario Zamora se une a manifestación pacífica de productores

Mario Zamora se une a manifestación pacífica de productores

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.