■ 11:09 pm ■ sábado 1 de noviembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Vacaciones de Semana Santa 2023 generó una derrama económica de 2 mil 300 millones de pesos: Rocha

Por Redacción
10 abril 2023
2 Leer Min
Vacaciones de Semana Santa 2023 generó una derrama económica de 2 mil 300 millones de pesos: Rocha
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Culiacán, Sinaloa, 10 de abril de 2023.- El gobernador Rubén Rocha Moya anunció en su Conferencia Semanera que la derrama económica generada en las vacaciones de Semana Santa fue de 2 mil 300 millones de pesos según las cifras de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo.

Rocha expuso estas cifras de la FECANACO y mencionó que estos 2 mil 300 millones significaron un aumento representativo de un 35 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, el cual generó 1,640 millones de pesos.

“La derrama fue de 2 mil 300 millones de pesos, es una proyección que hace FECANACO y esto representa un 35% más que el año pasado, el 2022. A mí se me hace poco eso, pero bueno eso dicen. Les pongo la cita de quien es, no es exactamente mía, ni es de la Secretaría de Economía, pero pues es creíble porque FECANACO está en el corazón de este movimiento económico que se da en Semana Santa”, aclaró.

Dentro de la derrama se contempla hospedaje, consumo en restaurantes, centros de entretenimiento, tiendas de autoservicio, transporte público, actividades recreativas, tiendas departamentales, bares, centros nocturnos, abarrotes, mercados, ventas de accesorios, souvenirs artesanías.

Además, según datos de la Secretaría de Turismo, la ocupación hotelera en Sinaloa rondó el 91 por ciento, y las zonas de playa que ofertan hospedaje en su mayoría estuvieron en su capacidad total, como Mazatlán; Teacapán, en Escuinapa; Ceuta y Celestino, en Elota; Altata, en Navolato; Las Glorias, en Guasave, y Barras de Piaxtla, en San Ignacio.

También tres de los cuatro Pueblos Mágicos registraron llenos totales en sus hoteles como fue el caso de El Fuerte, Cosalá y Mocorito, mientras que Rosario estuvo al 85%. Es de destacar que el municipio serrano de Badiraguato también tuvo una ocupación del 100%, todo lo anterior de acuerdo con datos de las Direcciones de Turismo de los Municipios, así como de las Asociaciones de Hoteles en el Estado.

Nota Anterior

Villa Unión celebra con júbilo su carnaval “El que lo vive, lo goza”.

Nota Siguiente

Está por definirse el precio del trigo: Gobernador Rubén Rocha

Nota Siguiente
Está por definirse el precio del trigo: Gobernador Rubén Rocha

Está por definirse el precio del trigo: Gobernador Rubén Rocha

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.