■ 10:09 pm ■ miércoles 9 de julio 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Agentic AI, nueva aliada de las empresas

Por Heriberto Lopez
4 julio 2025
2 Leer Min
Agentic AI, nueva aliada de las empresas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La inteligencia artificial llegó para revolucionar la forma en la que individuos y empresas se comunican, trabajan y resuelven problemas cotidianos. Para José Da Silva, la capacidad de esta herramienta aún tiene mucho camino por recorrer, especialmente con los Agentic AI, que están transformando radicalmente la operación en las compañías:

“Los agentes de IA tienen el poder de automatizar tareas complejas, pero no se trata de reemplazar al humano, sino de potenciarlo”, expresó durante su intervención con el periodista Rodrigo Pacheco, en un panel enfocado en esta innovación y su impacto en las industrias.

El ejecutivo resaltó que la clave está en diseñar soluciones basadas en datos, con estructuras que puedan aprender y adaptarse, tomando en cuenta parámetros éticos que garanticen transparencia y confianza en su uso.

Además, compartió que en KIO se trabaja con modelos que pueden integrarse fácilmente en distintas áreas de negocio, desde servicio al cliente hasta optimización operativa, pero siempre “pensando en el usuario, no sólo en la tecnología por sí misma”.

Da Silva destacó que uno de los mayores retos en esta nueva era digital no es la falta de instrumentos, sino el enfoque con el que se aplican: “La IA no es buena ni mala por naturaleza. Todo depende de cómo la entrenamos y para qué la usamos”.

Al cierre del panel, invitó a las organizaciones a mantenerse actualizadas y abiertas al cambio, sin perder de vista el impacto humano: “La innovación tecnológica debe ayudarnos a vivir mejor, no sólo a producir más”, puntualizó.

Durante el segmento breve sobre automatización con Paco Zea, Da Silva recalcó que la adopción tecnológica debe enfocarse en resolver necesidades concretas, no en sumar herramientas sin sentido: “La automatización tiene que nacer de una verdadera necesidad”, dijo para enfatizar que los proyectos exitosos inician con una buena comprensión del problema que se busca resolver.

El especialista agregó que KIO tiene una visión clara: aportar un valor medible, ya sea reduciendo tiempos, incrementando la conversión en ventas o mejorando la precisión: “Si no puedes explicar en dos líneas qué conflicto estás resolviendo, probablemente no lo tienes tan claro”, advirtió.

También habló sobre la importancia de construir herramientas accesibles para los clientes finales: “Podemos tener la mejor tecnología, pero si no la pueden usar fácilmente, no sirve de nada. La clave está en la experiencia del usuario”.

Fuente:Excelsior.

Nota Anterior

NASA detecta paso de cometa interestelar a gran velocidad, ¿impactará la Tierra?

Nota Siguiente

Asiste el gobernador Rocha Moya a toma de protesta de nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa

Nota Siguiente
Asiste el gobernador Rocha Moya a toma de protesta de nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa

Asiste el gobernador Rocha Moya a toma de protesta de nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.