Los Mochis, Sin.- Durante la mañana del 7 de febrero, la alcaldía de Ahome realizó un taller para funcionarios, servidores públicos y fundaciones, denominado “Taller de Lenguas Mexicanas”.
Enseñando el lenguaje de señas mexicano, así como la importancia de estar capacitado en este tipo de comunicación, y que de esta manera se incluya más a las personas con discapacidad, así lo dio a conocer Carlos Martín Valenzuela Navarro.
El Director del Instituto para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad en Ahome (IMDIS), expresó que es importante que se generen este tipo de espacios para que la inclusión se dé, siendo esto un esfuerzo de toda la ciudadanía.
“Una cultura de inclusión, de ir transitando ese modelo médico de la discapacidad hacia ese modelo de inclusión social, pero para que la inclusión se dé es importante que generemos estos espacios”.
Valenzuela Navarro le recordó a todos los presentes que en algún momento todos llegaran a tener una discapacidad, sea por la edad, algún accidente, una enfermedad, algo temporal o permanente.
Por este motivo, expresó que es necesario ser más consciente, empático y amoroso con las personas que los rodean.
“Recordarles, que todos, y siempre que tengo la oportunidad se los quiero recordar para que no se nos olvide, en algún momento de nuestra vida vamos a tener discapacidad, ya sea temporal o permanente, ya sea por enfermedad, por accidente o por edad”.