■ 6:34 am ■ lunes 20 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Aumenta registro de personas desaparecidas

Por Redacción
13 julio 2020
2 Leer Min
Aumenta registro de personas desaparecidas
Comparte en FacebookComparte en Twitter


La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, encabeza este mediodía la presentación del Informe sobre Búsqueda, Identificación y Versión Pública del Registro de Personas Desaparecidas de la Comisión Nacional de Búsqueda, que de acuerdo con algunas fuentes consultadas rondaría los 74 mil casos, cuando hasta enero pasado se encontraba en 61 mil, lo que significa un alza en el registro de víctimas de al menos 13 mil nuevos casos.

De acuerdo con Gobernación, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas será actualizado cada seis meses para tener clara la situación que ocurre en el país con este fenómeno.

El Registro actualizado se nutrió con la información que ofrecieron la Fiscalía General de la República (FGR), las fiscalías estatales y los reportes que en estos seis meses iniciaron familiares de víctimas.

En la conferencia participarán, además, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana.

Al cierre de junio pasado, el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas 2020 había entregado 341 millones de pesos a 24 comisiones locales para su operación y proyectos. En el caso de Tamaulipas, San Luis Potosí y Michoacán dieron prioridad a la construcción de los denominados panteones forenses para la identificación de restos.

En el caso de Jalisco fortalecerá las capacidades del Instituto Jalisciense de Ciencia Forense para avanzar en la identificación humana.

En Coahuila está por concluirse el Centro Regional de Identificación Humana.

Durante el tiempo de pandemia, en colaboración con la Secretaría de Salud se estableció un acuerdo nacional que prohibió la incineración de cuerpos no identificados e identificados no reclamados fallecidos a consecuencia del Covid-19.

Nota Anterior

Se terminó la tolerancia para las filas sin orden afuera de los bancos: salud

Nota Siguiente

Tumban uno de los emblemáticos árboles enamorados; autoridades preparan corredor ecológico

Nota Siguiente
Tumban uno de los emblemáticos árboles enamorados; autoridades preparan corredor ecológico

Tumban uno de los emblemáticos árboles enamorados; autoridades preparan corredor ecológico

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.