Culiacán, Sinaloa.– La Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado de Sinaloa reconoció avances importantes en materia de transparencia, al registrarse una reducción del 66% en el monto observado por la Auditoría Superior del Estado (ASE), que pasó de 874.7 millones de pesos en la Cuenta Pública 2022 a 296.9 millones en 2023.
Durante la reunión de trabajo, se presentó el informe de la Unidad Técnica de Evaluación (UTE), el cual incluye indicadores de desempeño estatal y municipal correspondientes al periodo 2017-2023, así como los avances del año actual.
Resultados a nivel estatal
- Monto observado por la ASE:
De 874,758,637.33 pesos en 2022 a 296,911,168.00 pesos en 2023.
Reducción del 66%. - Porcentaje de aclaraciones/solventaciones:
De 21.36% en 2022 a 27.17% en 2023. - Promoción de responsabilidades administrativas:
De 1,896 expedientes en 2019 a 1,541 en 2023. - Cumplimiento en responsabilidades administrativas:
De 7.17% en 2019 a 12.46% en 2023.
Resultados a nivel municipal
- Pliegos de observaciones acumulados 2017–2023:
1,555 millones de pesos observados, de los cuales se han solventado 472.7 millones, equivalente al 30.4% del total. - Porcentaje de obras licitadas:
De 4.99% en 2017 a 12.17% en 2023.
Todos estos resultados fueron presentados por la titular de la UTE, Alejandra Pineda Prado, quien enfatizó la evolución positiva en la calidad del gasto público y el cumplimiento de los entes auditados.
El presidente de la Comisión de Fiscalización, diputado Eligio López Portillo, señaló que estos avances están relacionados con los procesos de capacitación técnica impartidos a funcionarios estatales y municipales, y afirmó que Sinaloa continúa avanzando en materia de rendición de cuentas y uso responsable de los recursos públicos.
La Comisión acordó definir nuevas estrategias para fortalecer estos indicadores y garantizar mayor transparencia en el manejo del presupuesto público.