La percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó a 67.4% en el segundo trimestre de 2022, de acuerdo con la encuesta publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Dicha cifra representa un aumentó de 1.2% en la percepción de inseguridad frente al resultado de marzo, que fue de 66.2%, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2022.
Los datos muestran que el porcentaje de las mujeres de 18 años o más que consideran es inseguro vivir en su ciudad tuvo un aumento de 1.2% en tres meses, al ubicarse en 72.9%.
En tanto, el porcentaje de hombres que consideran que su ciudad es insegura sólo tuvo un leve aumento de 0.5% y se ubicó en 60.9% en junio.
Fresnillo y Zacatecas, las ciudades que se perciben cómo más inseguras
En junio, el municipio de Fresnillo se mantuvo como la ciudad con la cifra más alta de percepción de inseguridad con 97.2%, de acuerdo con la encuesta.
En segundo lugar se ubicó Zacatecas, con 90.4%, seguido de Ciudad Obregón, Irapuato, Cuautitlán Izcalli y Colima.
La encuesta también muestra que al menos 14 ciudades tuvieron aumentos significativos en la percepción de inseguridad. Por ejemplo, Mexicali tuvo un aumento del 10% en tres meses y se ubicó en 78%.
Por otra parte, la ciudad que se percibió como menos insegura fue San Pedro de la Garza —uno de los municipios más ricos de Nuevo León— con 15.1%, seguida de Benito Juárez, Piedras Negras, Saltillo y Coahuila.
Los cajeros automáticos, el transporte público, los bancos, las calles de uso habitual y las carreteras son los lugares públicos donde más se siente insegura la población.
Ante la delincuencia organizada, en junio el 34.6% de los mexicanos consideraron que la situación en su ciudad continuará igual en los próximos 12 meses, revela la encuesta.
Comentarios sobre esto post