Los Mochis, Sin.- Carlos Martín Valenzuela titular del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad IMDIS, declaró que se está trabajando para que el 3% de la nomina en las empresas sea para personas con discapacidad física.
Además, el director de IMDIS, dijo que esta es una propuesta del Presidente municipal Gerardo Octavio Vargas Landeros, y que será primeramente aplicada en el Ayuntamiento de Ahome, de tal manera que las empresas del municipio también empiecen a incluir a personas con discapacidad en la nomina.

“Estamos trabajando en generar cultura de inclusión, hacer valido lo qie nuestro presidente Gerardo Vargas Landeros, de que en el ayuntamiento el 3% de la nomina serán personas con discapacidad y lo mismo queremos mandar ese mensaje y ya otras empresas se han levantado para contratar un 3%” .
Bayer Los Mochis, es un ejemplo de empresa, que empieza a incluir en su nomina a personas con discapacidad. Por su parte, el gerente de Innovación en Seguridad y Salud de dicha empresa, Nelson Castillo, reconoció su relación en el proyecto con IMDIS, además, contó su experiencia trabajando con personas con discapacidad motriz y auditiva.

“Bayer es una empresa socialmente responsable, agradezco a Martín, a IMDIS, por los proyectos compartidos, bayer está muy involucrada con la inclusión, con el cuidado de nuestros trabajadores pero vamos más allá de eso y hacer labor comunitaria, actualmente tenemos a 3 personas con discapacidad, dos de ellas con discapacidad motriz y una con discapacidad auditiva ya trabajando en nuestra planta y eso fue un reto pero luego vimos el potencial de estas personas”.
Finalmente, el director de IMDIS subrayó que están trabajando para que los jovenes con discapacidad puedan desarrollarse profesionalmente y sean contratados por tener un perfil que cumpla con el área requerida en la empresa y no por el hecho de tener una discapacidad, por lo que de igual manera, el gerente de innovación en Bayer, destacó que las personas con discapasidad que han contratado en la empresa fueron evaluados con el mismo metodo que las personas consideradas sin discapacidad.