Los Mochis, Sin.- A pesar de las varias luchas históricas para que el pueblo pudiera obtener el derecho al voto, más aún para verlo como algo útil y de poder, el voto se vuelve importante como característica de una calidad democrática de un país.
En la política, se usa el voto o sufragio para que los ciudadanos elijan a los miembros de un gobierno u otros cargos públicos, así como a representantes.
Cada país establece sus normas y procedimientos electorales sobre como se llevan a cabo las elecciones.
Conforme esto, en el caso de México existe mucho el abstencionismo o votos nulos, el argumento de la ciudadanía para no votar es que todos son lo mismo, pero vivimos en un país democrático; entonces ¿puede haber democracia sin voto?, la respuesta es no. ¿Puede la política o los políticos cambiar si dejamos de votar? La respuesta es no.
El votar y hacernos responsable de nuestro voto, y entre más participación exista, obliga a que los candidatos y políticos trabajen más como debería ser, porque los políticos no van a cambiar si no hay un pueblo interesado o un pueblo que exige.
Estas elecciones en México se vuelven un poco complejas y vulnerables para la sociedad, porque, debido a las coaliciones, existe confusión de como sé debería votar, y la recomendación más simple que les puedo dar es que no traten de memorizar quienes van en alianza, sino cuál fue la candidatura de su agrado, y por qué partido, y no importa porque color o por quien decidan, lo importante es mostrar que están participando, y que con el voto pueden dar una continuidad o un castigo a las y los candidatos, y a los partidos.
No dejemos en las manos de algunos una decisión tan importante, este 2 de junio salgamos a hacer valer ese derecho que tanto costó adquirirlo.
M. Inés Llamas