Los Mochis, Sin. – En un encuentro con estudiantes de distintas Instituciones de Educación Superior de Los Mochis, con el tema “La preocupación de los jóvenes y su futuro”, el secretario de Educación, Juan Alfonso Mejía, señaló que la distancia significa que no enseñas igual, no aprendes igual y no puedes evaluar igual, por lo que es necesario implementar nuevas estrategias.
En la reunión, estudiantes de nivel superior compartieron sus dudas e inconformidades respecto a las clases en línea, siendo las más populares la falta de interés de algunos maestros para impartir las clases, la falta de oportunidades laborales para quienes realizar practicar virtuales, así como el exceso de tareas, por poner algunos ejemplos.
“Tenemos que ponernos a la altura del desafío, con nuevas formas y métodos de enseñanza, como en las Normales, nadie les dijo a los maestros que tenían que aprender cómo ser youtubers, no hay ninguna clase en la normal que les diga a los profes que agarren su teléfono y se graben para dar una clase. Pero los profes lo están haciendo”, dijo.
Ante la preocupación de los universitarios que cursan carreras como ciencias y que requieren las clases presenciales, Mejía López reconoció que hay ciertos tipos de carreras o ciertos niveles que necesitan ejecutar sus prácticas, por lo que uno de los temas sobre la mesa es que, en enero, los estudiantes de esas carreras pudieran regresar a las aulas para llevar a cabo sus prácticas, cuidando las medidas de sana distancia. “Eso es lo que el sistema educativo está buscando, que no exista una crisis de identidad en los alumnos”.
Comentarios sobre esto post