■ 6:21 am ■ jueves 6 de noviembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Inicia SEDESU vigilancia e inspección de empresas que distribuyen y utilizan bolsas de plástico y popotes

Por Redacción
20 julio 2020
2 Leer Min
Inicia SEDESU vigilancia e inspección de empresas que distribuyen y utilizan bolsas de plástico y popotes
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Se busca disminuir la contaminación del medio ambiente por el uso excesivo de los plásticos de un solo uso

Culiacán, Sinaloa a 20 de Julio del 2020.- Al entrar en vigor la reforma que prohíbe la distribución y comercialización de bolsas de plástico para el traslado de mercancías y popotes no biodegradables, la Secretaría de Desarrollo Sustentable inició la vigilancia e inspección de empresas que comercializan, distribuyen y utilizan estos materiales.

Carlos Gandarilla García, titular de la SEDESU, detalló que en los próximos 3 meses no se aplicarán multas económicas a los establecimientos comerciales que incumplan con estas disposiciones, pues ante la pandemia del Covid-19 un gran número de comercios aún tienen en sus inventarios estos productos.

Agregó que las visitas que realiza tienen la finalidad de orientar y exhortar a los empresarios y restauranteros sobre las reformas a la Ley de Residuos del Estado de Sinaloa y la importancia de contribuir al cuidado del medio ambiente disminuyendo la contaminación por los plásticos de un solo uso.

“El popote y la bolsa de plástico no están prohibidos para clientes o consumidores, sino para quien los distribuya, comercialice, venda u otorgue”, explicó.

Agregó que las reformas a la Ley de Residuos Sólidos marcan excepciones cuando las bolsas sean utilizadas por cuestiones de inocuidad y sanidad.

Puntualizó que la SEDESU inspeccionará a 250 empresas que tiene ubicadas como grandes generadoras de estos productos, iniciando este día con la visita a 32 empresas ubicadas en Culiacán.

Cabe destacar que en una segunda etapa, para el 15 de febrero de 2021 estarán prohibidos los platos, vasos, tazas, copas, charolas, recipientes, contenedores, cucharas, tenedores, cuchillos, tapas para vasos, mezcladores o agitadores para bebidas y anillos para agrupar, sostener o cargar envases

Nota Anterior

México busca atraer negocios desde Asia para capitalizar T-MEC: Graciela Márquez

Nota Siguiente

Autorizan modificaciones en obras del Ramo 33 en Guasave

Nota Siguiente
Autorizan modificaciones en obras del Ramo 33 en Guasave

Autorizan modificaciones en obras del Ramo 33 en Guasave

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.