■ 10:11 pm ■ jueves 16 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

InterEnergy y AES inician proyecto de gas natural en Panamá

Por Redacción
3 junio 2021
2 Leer Min
InterEnergy y AES inician proyecto de gas natural en Panamá
Comparte en FacebookComparte en Twitter

InterEnergy Group y AES levantarán conjuntamente una instalación de 670 MW para la generación eléctrica a base de gas natural en Panamá, donde se planea la inversión de mil millones de dólares (mdd). Se trata del proyecto Gatún, a emplazarse en la provincia de Colón, en la Isla Telfers; así lo anunció el gobierno de Panamá, en voz de su primer mandatario Laurentino Cortizo.

Al respecto, será Group Energy Gas Panamá el organismo responsable de la operación del nuevo proyecto, que forma parte del Plan para el Desarrollo Integral del Sector Eléctrico; programa que tuvo su presentación esta semana y que pretende instalar en el país una matriz energética que integre a las renovables.

“InterEnergy tendrá el 51 % de las acciones (del consorcio responsable de la obra); el Estado un 25 % de las acciones y AES tendrá el 24 % de participación restante. Como accionista, Panamá no tendrá que poner ni un solo centavo en esta inversión”, señaló el presidente de Panamá.

Asimismo, vía un comunicado la empresa InterEnergy señaló que el proyecto, traerá más de 3 mil nuevas plazas laborales durante su punto más álgido de la construcción. Además, indicó que la planta eléctrica de Gatún sumará 670 MW de energía limpia; al tiempo de atender la estabilidad y confiabilidad en la red eléctrica.

Plan de descarbonización en Panamá

“Con esta política, las antiguas plantas térmicas de baja eficiencia, altos costos y contaminantes, saldrán del mercado a finales del año 2023”, señaló el presidente Laurentino Cortizo.

Cabe mencionar que actualmente la matriz eléctrica panameña se compone en un 60% de energía renovable; con hidroeléctricas, plantas eólicas. El restante de la energía se adquiere por los combustibles fósiles, de acuerdo con el gobierno.

Asimismo, el Plan Integral considera la inversión de 90 mdd para fortalecer la línea de transmisión eléctrica en el norte de Panamá; así como la licitación del suministro de potencia y energía desde noviembre de 2021 hasta diciembre de 2023.

“Con esto se garantizará el suministro para la recuperación económica», fuertemente golpeada por la pandemia en curso, sin incrementar el costo de la energía“, declaró Cortizo.

Nota Anterior

‘¡Ay hermanita! Te volví a ver’; se viraliza encuentro de abuelitas de más de 90 años

Nota Siguiente

Prevén que el turismo internacional en México se recupere más rápido que en el mundo

Nota Siguiente
Prevén que el turismo internacional en México se recupere más rápido que en el mundo

Prevén que el turismo internacional en México se recupere más rápido que en el mundo

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.