■ 10:56 pm ■ sábado 18 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

La agroecología es el presente para el campo

Por Redacción
24 abril 2021
2 Leer Min
La agroecología es el presente para el campo
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El mundo tiene el reto de alimentar a una creciente población, por lo que se debe innovar en las prácticas agrícolas, pecuarias, pesquerías y agroalimentarias, de manera que  sea prioridad no dañar (más) a los recursos naturales: suelos, agua, bosques, biodiversidad y recursos pesqueros. Por lo anterior,  una tendencia para afrontar este desafío es promover un cambio en el modo de producción y consumo de alimentos.

La inclinación mundial y de México es apostar por emplear la agroecología que es “la ciencia que consistente en aplicar conceptos y principios ecológicos para gestionar las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente en pos de la seguridad alimentaria y la nutrición.” (FAO)

La agroecología aporta una solución para preservar nuestros recursos naturales y el medio ambiente, restablecer los ciclos del planeta, de tal forma que se puedan producir  alimentos sanos, nutritivos, de calidad, accesibles y suficientes para las y los mexicanos.

Las prácticas agroecológicas combina ciencia y saberes culturales, resalta los vínculos entre el trabajo humano y los medios de vida sostenibles, además de tomar en cuenta la cultura en las tradiciones alimentarias de la región a donde se aplique.

Entre los beneficios que ofrece esta práctica se encuentran:

  • Aumentar la seguridad alimentaria y la resiliencia
  • Impulsar los medios de subsistencia y las economías locales
  • Diversificar la producción de alimentos y las dietas
  • Promover la salud y la nutrición, salvaguardar los recursos naturales, la biodiversidad y las funciones ecosistémicas
  • Mejorar la fertilidad y la salud del suelo, así como la adaptación y la mitigación al cambio climático
  • Preservar las culturas locales y los sistemas de conocimiento tradicionales.
Nota Anterior

La fuerza todo terreno de las mujeres con Marcos Osuna

Nota Siguiente

En San Blas están listos con Maribel Vega

Nota Siguiente
En San Blas están listos con Maribel Vega

En San Blas están listos con Maribel Vega

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.