■ 2:04 am ■ domingo 14 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

LA FLAMA DE LA DISCORDIA NO SE APAGA

Por Redacción
21 febrero 2023
4 Leer Min
SINALOA A LA ESPERA DE UN MEJOR FUTURO
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Universidad Autónoma de Sinaloa por su matrícula de aproximadamente 169 mil estudiantes y su alto presupuesto, sigue siendo un manjar muy apetitoso para cualquier grupo que aspira a tener poder, servir o servirse.

La UAS ha librado un sinfín de batallas económicas, políticas y sociales. En días pasados, el Congreso del Estado por conducto del DIP. FELICIANO CASTRO MELENDRES, Coordinador de la Fracción Parlamentaria de MORENA, le puso el cascabel al gato al proponer una reforma a La Ley Orgánica de las Universidades Públicas de la entidad. El Diputado también les recordó que en el 2006 se reformó La Ley Orgánica y con ello se estableció un mecanismo de control político que vulnera la autonomía universitaria desde adentro, y propone que la comisión permanente de postulación de la UAS sea el espacio donde se nombren los directores de las facultades, entre otras cosas más.

Todo parecía indicar que las aguas volverían a su normalidad con la postura que fijó el gobernador RUBÉN ROCHA MOYA, el 9 de febrero pasado: “el Congreso del Estado está obligado a respetar la autonomía de la UAS, como la Universidad al Congreso. Por lo que en Sinaloa, no se violará la ley universitaria por ningún ente externo y se respetará la libertad de los jóvenes y trabajadores de la Universidad”. Se estiró la liga y se midieron fuerzas, sin embargo, tal parece que el choque de trenes será inevitable y que las relaciones entre las autoridades de la UAS, el Congreso, Gobierno del Estado y el PAS seguirán dando mucho de qué hablar.

La aprobación de La Ley de Educación y Centros de Investigación Superior del Estado de Sinaloa por Diputados de MORENA y del PRI, puede ser el pretexto para romper la cordialidad política existente entre gobernantes y universitarios, aun cuando se diga que la aprobación de dicha ley no tiene etiqueta, ni dedicatoria, que es incluyente, que incorpora las lenguas indígenas y genera mejores instrumentos para el desarrollo de las universidades.

Con esta nueva ley, el poder legislativo tendrá elementos y facultades suficientes para revisar, mejorar y aprobar La Ley Orgánica de las universidades públicas, entre ellas la UAS. En este escenario solo falta esperar la postura que asumirá el Rector JESÚS MADUEÑO y equipo, así como HÉCTOR MELESIO CUÉN, quien no quita el dedo del renglón tratando de ser senador de la república. CUÉN OJEDA y ROCHA MOYA, como ex rectores, conocen muy bien los esfuerzos que se han hecho para consolidar e impulsar a la UAS. Ambos son figuras relevantes y deben comprender que ante los tiempos y las circunstancias actuales no es conveniente seguir tallando la herida de la rivalidad.

El Estado debe estar abocado a la precisión de sus funciones históricas y legitimas: la reestructuración del sector público y la consolidación de un sistema fiscal más eficaz y más equitativo que permita destinar mayores recursos para la satisfacción de las demandas sociales, así como el cumplimiento de las responsabilidades directas que le marca la constitución y sus leyes. Sin duda, HÉCTOR MELESIO CUÉN OJEDA, requerirá de esfuerzos adicionales para impulsar y consolidar su proyecto político. Mientras que FELICIANO CASTRO, si quiere ser candidato a Senador, tendrá que ser factor de unidad y punto de equilibrio entre los poderes, y no verdugo por el simple hecho de estar en una posición de gran poder.

En cualquier escenario, no es conveniente crispar la relación entre un poder público como es el Congreso del Estado y autoridades universitarias, sencillamente porque todos saldrían perdiendo. Además, en teoría, ambos están alineados al partido que gobierna a nivel estatal y federal.

No hay que olvidar que se están viviendo tiempos de grandes dificultades y de una gran agitación por el tema de la sucesión presidencial. Ciertamente, la UAS requiere de cambios, y estos cambios no necesariamente son estructurales, pues hay que reconocer que la UAS tiene uno de los mejores indicadores de estándares de calidad en educación superior y ello no es cualquier cosa.

La educación superior y la investigación científica constituyen un capítulo fundamental en el reto educativo. Siempre se ha dicho que las universidades son semilleros de jóvenes que aspiran a un futuro mejor. La educación a nivel licenciatura y de posgrado debe generar hombres y mujeres libres, democráticamente hablando, listos para enfrentar las demandas efectivas que Sinaloa requiere. La formación de los cuadros superiores debe ser tal, que responda a la revolución del conocimiento, esto es vital en el campo de la ciencia, la tecnología, la producción y la conducción del Estado. Por eso, el principio de autonomía es también principio de responsabilidad social.

Nota Anterior

Putin anuncia que Rusia suspende el último tratado de desarme nuclear con EE.UU.

Nota Siguiente

Las penas con pan son buenas

Nota Siguiente
Sin vuelta a la página

Las penas con pan son buenas

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.