Las infraestructuras de informática de la Real Academia Española sufrieron, en la noche del sábado 1 de febrero, un ataque de ciberseguridad, según han confirmado a Europa Press fuentes de la institución, que también precisan que su patrimonio y herramientas están “a salvo y operativos”.
Así, señalan que tras el ataque, que ha sido notificado a las autoridades competentes y se ha denunciado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la RAE inició “inmediatamente” las labores de contención y mitigación.
También indica que actualmente, una vez tomadas las medidas, y tras asegurar que el patrimonio de la institución está “a salvo”, los servicios externos de la RAE operan con normalidad.
“Únicamente continúan los trabajos para que el acceso a algunos de los recursos más especializados esté operativo en los próximos días”, han concluido.
¿Qué medidas crees que deberían reforzar las instituciones culturales ante ciberataques?
N. de la R. La Real Academia Española (RAE) no ha proporcionado detalles sobre la naturaleza exacta del ataque cibernético ni sobre los sistemas afectados. Sin embargo, en los últimos años, las instituciones culturales y académicas han sido objeto de ciberataques, en muchos casos relacionados con ransomware o intentos de robo de datos. Según el Informe Anual de Seguridad Nacional de España, en 2023 se registraron más de 118,000 incidentes de ciberseguridad en infraestructuras críticas y entidades gubernamentales.
En el ámbito de la lengua y la cultura, la RAE gestiona herramientas digitales de alto valor, como el Diccionario de la Lengua Española (DLE), el Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES XXI) y la plataforma de consultas lingüísticas. Aunque se ha confirmado que estos servicios permanecen operativos, los trabajos de recuperación indican que algunos recursos especializados podrían haber sido temporalmente comprometidos.
Fuente:Excelsior