■ 9:17 am ■ domingo 19 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

“Las ocurrencias convertidas en obra pública se acabaron “: Xóchitl Gálvez

Por Redacción
23 abril 2024
2 Leer Min
“Las ocurrencias convertidas en obra pública se acabaron “: Xóchitl Gálvez
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Será prioritaria la infraestructura de movilidad, hídrica, energética renovable, educativa, cultural, en salud, digital y en telecomunicaciones, así lo dio a conocer Xóchitl Gálvez.

Al presentar su Programa de Infraestructura, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que en caso de ganar la presidencia, terminará con las obras públicas que carecen de rentabilidad económica, social y humana.

En el Centro Asturiano de México, acompañada de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional de Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la candidata recalcó que los proyectos que plantea sí van a tener estudios de impacto ambiental.

Expuso que en cada obra tomarán en cuenta sus efectos en el horizonte nacional a largo plazo, pero también, en un plano regional y local para atender las necesidades particulares de cada región.

Resaltó que su Plan de Infraestructura será sostenible en cuatro dimensiones: la social, la ambiental, la económica y la institucional. Además, abarca seis áreas prioritarias de inversión: infraestructura de movilidad, infraestructura hídrica, infraestructura energética renovable, infraestructura digital y de telecomunicaciones; infraestructura educativa y cultural, y la infraestructura en salud.

Planteó que invertirán 106 mil millones de pesos en drenaje y alcantarillado para que en el 2030 se logre el 95 por ciento de cobertura en el área urbana y el 75 por ciento de cobertura en el área rural. “Vamos a desarrollar proyectos de cosecha de lluvia y a construir 3 mil kilómetros de acueductos adicionales a los 3 mil existentes”.

Gálvez Ruiz enfatizó que con este plan integral en materia de infraestructura se fomentará la integración regional, se facilitará el comercio y la cooperación con otros países porque quiere un México próspero, justo, inclusivo, sustentable, seguro y en paz.

Nota Anterior

¿Quién es Brenda Látigo, la candidata a la diputación federal del Frente? – NR | NOTICIAS

Nota Siguiente

Rocha toma protesta a nueva presidenta de Canaco Culiacán

Nota Siguiente
Rocha toma protesta a nueva presidenta de Canaco Culiacán

Rocha toma protesta a nueva presidenta de Canaco Culiacán

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.