■ 1:45 pm ■ lunes 15 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Luis Enrique Ramirez: del asesinato físico, al asesinato moral

Por Redacción
21 mayo 2022
2 Leer Min
Luis Donaldo Colosio Riojas: presidenciable competitivo
Comparte en FacebookComparte en Twitter

En la reciente “mañanera”, realizada en Ciudad Obregón, se tocó el tema del crimen de Luis Enrique Ramírez. Nada nuevo. La titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, dijo que ya tenían identificados a los responsables. Punto. Fue todo. Pero lo que llama la atención es que hace una semana el subsecretario, Ricardo Mejía, dijo que “no existen elementos para vincular el asesinato con su actividad periodística…Y que hay una linea muy sólida que conduce a un tema de delincuencia organizada”.

¡Que alguien nos lo explique! Entonces ¿si a Luis Enrique lo mataron no por su actividad periodística entonces que carajos tuvo, tiene o tendría que ver la delincuencia organizada? ¿Por qué, en este caso, la autoridad desvincula al crimen organizado de la actividad periodística de Luis Enrique y, en esa lógica, al mismo tiempo, dice que “una línea sólida” de su muerte lleva justamente a un grupo de este tipo?

Queda claro que, en el caso de Javier Valdez, su actividad periodística fue la que determinó que el crimen organizado terminara con su vida, como con la de otros comunicadores.
Pero hoy, asistimos a una tesis, y a una lógica, en sentido opuesto: Que a Luis Enrique no lo mataron por periodista, sino que la delincuencia organizada lo hizo por otras razones, más en el ámbito privado y personal. Esto último lo plantean claramente por inferencia y al final no se animan a decir las circunstancias de esta relación.

“La línea sólida” que apunta hacia la delincuencia organizada, mismo al qué la autoridad desvincula su acción en contra de la actividad pública del periodista, ¿es porque entonces se desarrollaba en ese ambiente? ¿Eso es lo que quieren decir? ¿Es decir, la salida de Luis Enrique de Sinaloa para protegerse de la amenaza de grupos armados identificados con la política y sus públicas denuncias de que “él seguía” luego del asesinato de otros periodistas, justamente por su actividad de comunicador, todo este antecedente, fue desechado así de fácil? ¿Así de la nada, borrando de un plumazo una brillante trayectoria, una visión públicamente crítica para, finalmente, decirnos que su muerte no fue por su profesión, sino por su relación con el crimen organizado? Una cosa es que, ciertamente, alguien pueda tener problemas con gente vinculadas a este tipo de organizaciones y, otra lo es, que los tengas con la estructura criminal porque, desde esta perspectiva, se ofrece la idea de que perteneces a ella.

Unos mataron a Luis Enrique físicamente, y estos otros tratan de hacerlo moralmente, cuando ya no puede defenderse. Luego veremos, por sus declaraciones, qué tanto tienen de “chivos expiatorios” esos que aún no detienen, pero que, por supuesto, muy pronto los presentarán.

Nota Anterior

FGE lleva a cabo platicas preventivas en materia de extorsión

Nota Siguiente

Yuridia deslumbrará a Los Mochis el 1 de octubre – NovaRadio | NOTICIAS

Nota Siguiente

Yuridia deslumbrará a Los Mochis el 1 de octubre - NovaRadio | NOTICIAS

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.