■ 6:15 am ■ domingo 19 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Discapacitados de las Zonas Rurales de Sinaloa son mi prioridad: Zamora

Por Redacción
23 julio 2020
2 Leer Min
Discapacitados de las Zonas Rurales de Sinaloa son mi prioridad: Zamora
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Senador Mario Zamora Gastélum presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para incorporar medidas de inclusión social a favor de las personas con discapacidad que habitan en las zonas rurales del país.

El legislador por Sinaloa dejó claro que ahora más que nunca se debe pasar de los discursos a los hechos para aspirar a una sociedad más igualitaria.

Subrayó que en las políticas públicas de este país destinadas al desarrollo rural se deben establecer acciones a favor de las personas que viven con alguna incapacidad, para que reciban los beneficios que otorga el gobierno a través de programas, sin discriminación, con apego a lo que marca la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

El Senador explicó que en el país existen cerca de 7.1 millones de personas con alguna discapacidad, según cifras del INEGI, y aproximadamente el 33% habita en la zona rural, es decir, menos de 2,500 habitantes, por lo que cerca de 2.34 millones de personas con discapacidad viven en poblaciones rurales en el país. En el caso de Sinaloa se estima que más de 138 mil personas están en esa misma condición y el 70% se concentra en Ahome, Culiacán, Guasave y Mazatlán.

Mario Zamora precisó que en la zona rural se tienen obstáculos de accesibilidad que representan un serio problema para las personas con limitaciones físicas, por la existencia de calles sin pavimentar, banquetas inexistentes y suelos de terracería, que complican su desplazamiento.

Manifestó además que la Encuesta Nacional sobre la Percepción de la Discapacidad elaborado por el INEGI en 2010, arrojó que las localidades que tienen zonas apropiadas para el desplazamiento en silla de ruedas, carrito u otro medio adaptado para personas con alguna discapacidad, es muy bajo, ya que es solo el 61% de las poblaciones, mientras que en el 26% de ellas, no existen.

El legislador sinaloense consideró necesaria la aprobación de esta reforma para garantizar mejores condiciones de vida para este sector de la sociedad, pero además, porque el Estado Mexicano tiene una gran deuda con las personas con discapacidad.

La iniciativa de Mario Zamora sería discutida y votada en el próximo periodo ordinario del tercer año de actividades legislativas de la Cámara Alta.

Nota Anterior

Por coronavirus reducen accidentes vehiculares en un 60% en Guasave

Nota Siguiente

Formalizan entrega-recepción en el Instituto Municipal del Deporte en Guasave

Nota Siguiente
Formalizan entrega-recepción en el Instituto Municipal del Deporte en Guasave

Formalizan entrega-recepción en el Instituto Municipal del Deporte en Guasave

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.