Los 22 gobernadores emanados de Morena, así como la dirigencia nacional del partido que encabeza Mario Delgado, pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), revertir la suspensión temporal al llamado “Plan B” de reforma electoral, tras acusar que la medida del ministro Javier Laynez Potisek es inconstitucional, señalaron que busca obstaculizar la transformación y preservar los cotos de poder de las élites, tecnocracias y burocracias e impedir la austeridad republicana en el Instituto Nacional Electoral (INE).
“La arbitraria decisión del ministro Laynez Potisek, debe ser revertido por el pleno de la SCJN, tal como lo ha solicitado el Ejecutivo en el recurso de reclamación presentado, a fin de restaurar el equilibrio y el respeto necesarios entre los Poderes de la Unión y evitar que se consume un atropello a la Constitución desde una de las investiduras encargadas de velar por su cumplimiento”, señala el desplegado publicado por el dirigente de Morena, Mario Delgado.
Con este desplegado firmado por los 22 gobernadores emanados de Morena y la dirigencia morenista, respaldan el recurso de reclamación que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de la Consejería Jurídica de la Presidencia para que la corte revierta la suspensión, argumentando que no debió admitir el recurso presentado por el INE debido a que contraviene la Constitución.
“La determinación del ministro Laynez Potisek es inconstitucional por donde se le vea; la Carta Magna establece que no proceden las controversias constitucionales en materia electoral y de acuerdo con la ley reglamentaria, no hay lugar a suspender las normas generales. Además, violenta el equilibrio de poderes, en la medida en que uno solo de los ministros suprime de un plumazo reformas de la representación popular legítima depositada en el Poder Ejecutivo” señala el documento.
Los gobernadores y la dirigencia rechazan que las modificaciones a seis leyes secundarias contenidas en el “Plan B“, pongan en riesgo las elecciones o el funcionamiento del órgano electoral, sino que, busca terminar con los altos costos.
“Las reformas suspendidas no ponen en riesgo de manera alguna los procesos electorales o el funcionamiento del INE. Su propósito es garantizar una auténtica democracia, racionar los recursos públicos, acabar con los excesos y las prácticas fraudulentas del viejo régimen”, señalan los mandatarios estatales.
Advirtieron que la “transformación” que está en curso no podrá ser detenida por lo que llamaron “maniobras tramposas y de dudosa legalidad” para beneficiar a la oligarquía.
“Quienes firmamos este texto manifestamos nuestra más resuelta decisión de seguir pugnando, en el marco de la legalidad y por medios pacíficos y democráticos, por la renovación y la moralización de las instituciones nacionales”, señalan.
Los firmantes de este desplegado son los gobernadores de Baja California, María del Pilar Ávila; de Chiapas, Rutilio Escandón; de Guerrero Evelyn Salgado; de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; de Puebla, Sergio Céspedes: de Sinaloa, Rubén Rocha; de Tamaulipas, Américo Villareal y de Zacatecas, David Monreal.
Así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y los los mandatarios estatales de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro; de Hidalgo, Julio Menchaca; de Nayarit Miguel Ángel Navarro; de Quintana Roo, María Elena Lezama; de Sonora Alfonso Durazo; de Tlaxcala, Lorena Cuellar; de Campeche, Layda Sansores; de Colima, Indira Vizcaíno; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Oaxaca, Salomón Jara; de San Luis Potosí; Ricardo Gallardo; de Tabasco, Carlos Manuel Merino; de Veracruz, Cuitláhuac García y finalmente este el dirigente nacional de Morena Mario Delgado.
Fuente: El Heraldo