■ 10:10 pm ■ jueves 16 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Pacta Venezuela compra y producción de vacuna rusa EpiVacCorona

Por Redacción
5 junio 2021
2 Leer Min
Pacta Venezuela compra y producción de vacuna rusa EpiVacCorona
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El gobierno de Venezuela anuncia la compra de dosis de la vacuna rusa EpiVacCorona contra el covid-19 y que la producirá localmente

Venezuela adquirirá dosis de la vacuna rusa EpiVacCorona contra el covid-19 y la producirá localmente tras pactar un acuerdo con el laboratorio, anunció la vicepresidenta del país sudamericano, mientras persiste el alza de casos de coronavirus y el plan de vacunación marcha lentamente.

En marzo, el viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, anunció que su país suministró a Venezuela un millar de dosis de la vacuna EpiVacCorona para iniciar los estudios en la nación OPEP.

No se dieron detalles sobre los estudios.

A pesar del odio imperial, Venezuela avanza y suscribe un contrato con la farmacéutica Geropharm para adquirir y producir la vacuna #EpiVacCorona contra la #COVID19, que se suma a nuestro Plan de Inmunización Masiva ¡El Pdte @NicolasMaduro garantiza la vida y la salud del pueblo!”, escribió en su cuenta de Twitter la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

La funcionaria no ofreció detalles del número de dosis que comprará el país ni de cuánto será la producción del fármaco.
La embajada de Rusia en Venezuela dijo en su cuenta de Twitter que el convenio se firmó en el marco del Foro Económico Internacional en San Petersburgo.
El ministerio de Comunicación no respondió de inmediato a un pedido de información.
Venezuela inició a finales de mayo una segunda fase del plan de vacunación, y quienes asisten a los centros para vacunarse tienen que estar afiliados a un registro del Ministerio de Salud y a otro sistema estatal que incluye el denominado “carnet de la patria”, con el que se entregan ayudas sociales, pero que opositores señalan es una vía de control social.
El país, de unos 30 millones de habitantes, va con lentitud en la inoculación por la insuficiencia de vacunas, lo que las autoridades atribuyen a dificultades para pagarlas por las sanciones de Estados Unidos.
Pero Washington, la oposición y gremios médicos dicen que las medidas no impiden la compra de dosis y que el gobierno falló en el diseño de un plan nacional.
Desde febrero el gobierno ha recibido más de 3 millones de vacunas de Rusia y China, de acuerdo con lo indicado por las autoridades, quienes no han detallado cuántos han sido vacunados hasta la fecha.
Para julio se espera la llegada de unas 5 millones de dosis de vacunas del sistema COVAX, dijo recientemente el presidente Nicolás Maduro.
Nota Anterior

Sinaloa mantiene el modelo CCA, ahora en su fase 1

Nota Siguiente

Condenan partidos de “Va por Sinaloa” privación de libertad de Alberto Salas

Nota Siguiente
Condenan partidos de “Va por Sinaloa” privación de libertad de Alberto Salas

Condenan partidos de “Va por Sinaloa” privación de libertad de Alberto Salas

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.