Esa pregunta traslada a mi mente la imagen del niño que sin saber el valor del dinero que lleva en manos, pregunta al tendero ¿para qué me alcanza? Con la inocencia infantil y la esperanza de que le alcance para dulces, confites o botana.
Este domingo de ramos la consulta ciudadana para la revocación de mandato dejó incontables detalles para el análisis. El primero de ellos parte de los números. Al presidente le quedaron a favor alrededor de 15 millones. Todo el poder del estado volcado para apoyar un ejercicio democrático (¿democrático?) que mas bien y en opinión de quien escribe era un laboratorio completo para el presidente y su régimen.
Alfa. ¿A la 4T le alcanza sólo para 15 millones? La respuesta es NO. En una elección constitucional, en competencia, ese número se verá incrementado porque la participación tenderá a incrementarse de manera natural, es difícil predecir qué tanto, pero sus programas sociales, de carácter clientelar, de algo sirven. La estadística de participación muestra que en estados gobernados por la oposición el flujo fue menor, en una elección de contienda, las huestes de la 4T saldrán con más fuerza.
Beta. ¿Es culpa del INE? La respuesta es NO. El INE argumentó insuficiencia presupuestaria y las consecuencias fueron estas. Se hizo lo que pudo con lo que se tuvo. Todos hicieron un esfuerzo por sacar adelante lo que pareciera un capricho del presidente, incluido el INE.
Gamma. ¿Quién sale ganando? Quien López Obrador señale. Al interior o al exterior AMLO dirá quien sí hizo la tarea y quién no. A Claudia Sheinbaum le endilgan un buen número de votos, por ejemplo. Se podrá decir que ella cumplió. El gobernador de Tabasco, también. Votación altísima en el estado del golfo. En Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya entregará buenas cuentas.
Delta. ¿Qué implicaciones tiene el resultado? Legales, ninguna; políticas, muchas. La primera de ellas es que ahora el presidente sabe con qué cuenta, conoce su capacidad de cara al 2024 y hará lo necesario para ajustar las tuercas de su andamiaje. Ahora ya sabe dónde apretar, a quien ajustar, qué discurso utilizar y por quién apostar de cara a su sucesión.
Epsilon. ¿Qué tan confiables son los números? Habrá dos discursos. El primero, el oficialista, que los números son alentadores, que tuvieron mas votos que la oposición en 2018, y buscarán hacer referencias que les validen la movilización. El segundo, el de la oposición, todos alegarán que de sus 31 millones hoy son solo la mitad. Qué el presidente esta desgastado, que va a perder su sucesión. Lo cierto es que ambas tienen algo de realidad; también pueden ser falaces. El tiempo le dará la razón a una u otra postura. Porque en contienda, los 15 millones del domingo pudieran desdoblarse… pero la oposición también podría salir multiplicada. Una oposición, que, por cierto, continúa agazapada. No mostraron músculo con la revocación de mandato.
Dseta. ¿Fue un fracaso? De ninguna manera. Bajo el mantra de que, a veces se gana y a veces se aprende, en esta ocasión el presidente tenia todas las de ganar y de aprender. Ahora tiene información, tiene datos, tiene feeling, y tiene discurso contra el INE. Los números son números, no deberíamos prestarnos a la numeralia. Sería peligroso par ambos frentes. En uno, la oposición podría confiarse y en el otro lado, operarán con temor, frustración, odio y harán lo que tengan que hacer para mejorar su resultado.
Eta. ¿Y Sinaloa? Sinaloa entregará buenos resultados al presidente. Culiacán es el negrito en el arroz. La capital dejó mucho qué desear. Si la responsabilidad era del Alcalde Estrada Ferreiro, él y su equipo quedaron retratados como malos operadores. En Mazatlán el Químico enseña los mejores resultados, y los municipios del sur hicieron lo suyo, fueron nota nacional. El gobernador debería estar tranquilo. Los alcaldes deberían estar haciendo sus cuentas.
Theta. ¿Conclusión? La sucesión presidencial comienza con este punto de partida. Como lo dije, ahora hay elementos para la toma de decisiones, importantísimos para cualquier CEO de cualquier corporación. El CEO es AMLO y la corporación es la 4T. La oposición no debería voltear a ver con esperanza el resultado. López Obrador es un muro de granito al que no le harán daño diciendo que ahora tiene la mitad de seguidores.
…
Omega. ¿Para qué alcanza? Al presidente le alcanza para sacar adelante la sucesión de cara al 2024. Le puede alcanzar para una reforma al INE. Le va a alcanzar para imponer nuevamente su narrativa. Le alcanza para evaluar a su equipo. Le alcanza para tomar decisiones. El resultado de la consulta, al presidente, le alcanza para muchas cosas. A la oposición, le puede alcanzar para construir discurso, para enfrentar en unidad el reto venidero, le debe alcanzar para seguir diezmando la operación de gobierno en materia electoral.
Comentarios sobre esto post