■ 11:47 pm ■ sábado 13 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Por la inflación podrías no recibir saldo a favor en tu declaración anual

Por Redacción
20 abril 2022
2 Leer Min
Por la inflación podrías no recibir saldo a favor en tu declaración anual
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Una vez que presentes tu declaración anual es pobable que notes una disminución o nulo saldo a favor por deducciones de intereses hipotecarios. Esto se debe al impacto inflacionario de 2021, advierte el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Se debe tener en consideración que la inflación a diciembre de 2021 fue de 7.36% y este porcentaje es el que aplica en el cálculo del interés real de créditos hipotecarios. Si la tasa de interés que cobró el banco es igual o menor a la inflación del año pasado, las personas físicas no tendrán saldo a favor por el pago de sus intereses”, comentó la presidenta nacional del IMCP, Laura Grajeda.

En entrevista, dijo que la tasa de interés que cobre la institución financiera tendría que ser mayor del 7.36% para tener un interés real deducible. “Si comparamos con 2020 la inflación fue de 3.15%, por lo que esta condición sí representó una diferencia a favor de los contribuyentes; pero en esta ocasión no”.

Para la declaración anual de personas físicas se pueden presentar deducciones personales, entre ellas por el pago de intereses reales por crédito hipotecario cuando este haya sido menor a los 5 millones de pesos. Esta deducción corresponde a los intereses reales pagados en el ejercicio fiscal 2021 por créditos hipotecarios destinados a la adquisición de casa habitación contratados con las instituciones integrantes del sistema financiero.

Fuente: IMCP

Los intereses reales corresponden a la diferencia entre la tasa anual de inflación —que hasta diciembre de 2021 fue de 7.36%— y el interés pagado.

Antes del inicio de la declaración, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió a los contribuyentes que podrían tener menores montos en sus deducciones precargadas en la plataforma, por el concepto de intereses hipotecarios debido a la inflación.

Sí observé una reducción por las deducciones en pago de intereses al Infonavit, el saldo a favor que logré obtener fue de mil 500 pesos, en años anteriores fue superior”, comentó Francisco Gutiérrez, quien reconoció que fue más fácil presentar este año su declaración.

Nota Anterior

Toma protesta a Héctor Manuel Vega como nuevo vicefiscal zona norte

Nota Siguiente

Google elimina aplicaciones que robaban datos; checa la lista

Nota Siguiente
Google elimina aplicaciones que robaban datos; checa la lista

Google elimina aplicaciones que robaban datos; checa la lista

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.