■ 6:44 pm ■ miércoles 22 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Premia la ONU a Víctor Solís por cartón sobre crisis ambiental

Por Redacción
7 octubre 2022
2 Leer Min
Premia la ONU a Víctor Solís por cartón sobre crisis ambiental
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Convención de Naciones Unidas en Combate contra la Desertificación, otorgó el Primer lugar en el Concours de Dessins de Press Terres et Secheresses en la Cumbre 
DesertifActions 2022, en Montpellier, Francia, a Víctor Solís y sus cartones con temática ambiental, esta vez con un dibujo publicado en Excélsior Global. 

La Convención de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) es un acuerdo Internacional universal cuyo fin es promover una respuesta global para la desertificación. La Cumbre para la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, fue la génesis de esta Convención, la cual entró en vigor en 1996.

La Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD por sus siglas en inglés) tiene 194 Partes. Ha evolucionado para ser la piedra angular en la batalla para el desarrollo sostenible, aplicando un enfoque integrado consistente con la Agenda 21 al tiempo que fomenta la participación de la sociedad civil y la transferencia de la ciencia y la tecnología y su combinación eficaz con el conocimiento tradicional. Aunque la convención es un acuerdo entre países en vías de desarrollo y países desarrollados para asegurar la acción global para combatir la desertificación, también incluye compromisos nacionales específicos para acciones concretas.

La Convención entró en vigor el 26 de diciembre de 1996, tres meses después de su quincuagésima ratificación. En Marzo de 2012 la habían ratificado o se habían adherido a ella 194 Partes así como la Comunidad Europea. El órgano supremo de la Convención es la Conferencia de las Partes (CP), que incorpora a los gobiernos que la han ratificado y a las organizaciones de integración económica regional. Para su labor cuenta con la asistencia de dos órganos subsidiarios: un Comité de Ciencia y Tecnología y un Comité de examen de la aplicación de la Convención.

La CP mantuvo diez reuniones hasta finales del 2011, celebrándose en Octubre de 1997 la primera de ellas. La CP continuará reuniéndose bianualmente en el futuro.

La Unidad de Coordinación Regional se estableció en la Santiago de Chile, hospedada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Fuente: Excélsior

Nota Anterior

AMLO recibe hamaca de regalo en la Mañanera: “Es símbolo de las vidas a las que ha dado luz”

Nota Siguiente

Checo Pérez termina cuarto en la P2 del GP de Japón de F1

Nota Siguiente
Checo Pérez termina cuarto en la P2 del GP de Japón de F1

Checo Pérez termina cuarto en la P2 del GP de Japón de F1

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.