■ 2:45 am ■ lunes 15 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

¿Sabes cuales son los días de descanso obligatorio en México?

Por Redacción
22 abril 2025
2 Leer Min
¿Sabes cuales son los días de descanso obligatorio en México?
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Ley Federal del Trabajo establece claramente los días de descanso obligatorio para todos los trabajadores en México, los cuales deben ser respetados por empleadores tanto del sector público como del privado. Estos días tienen como objetivo conmemorar fechas históricas, culturales y cívicas relevantes para el país, y garantizar el derecho al descanso laboral.

De acuerdo con el Gobierno de México, los días oficiales de descanso obligatorio son los siguientes:

  • 1º de enero – Año Nuevo
  • Primer lunes de febrero – En conmemoración del 5 de febrero, Día de la Constitución
  • Tercer lunes de marzo – En conmemoración del 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez
  • 1º de mayo – Día del Trabajo
  • 16 de septiembre – Día de la Independencia de México
  • Tercer lunes de noviembre – En conmemoración del 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana
  • 1º de octubre de cada seis años – Por la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
  • 25 de diciembre – Navidad
  • El día que determinen las leyes electorales – Cuando se celebren elecciones ordinarias

¿Qué sucede si trabajas en alguno de estos días?

Según la ley, todos los trabajadores tienen derecho a descansar en estas fechas, recibiendo su salario íntegro. Sin embargo, si por necesidad del servicio o acuerdo con el patrón, el trabajador presta sus servicios en alguno de estos días, debe recibir un pago triple, es decir, su salario diario más el doble por haber trabajado en día de descanso obligatorio.

Además, se informa que el trabajador tiene un plazo de hasta un año para exigir este pago adicional en caso de que no se le haya cubierto en tiempo y forma.

Este marco legal busca proteger los derechos laborales y fomentar un equilibrio entre la vida profesional y el bienestar personal de los trabajadores mexicanos.

Información proporcionada por la pagina oficial https://www.gob.mx/

Nota Anterior

Analizan elevar penas y multas a deudores alimentarios morosos

Nota Siguiente

¿Qué significa el modo avión y por qué lo piden en los vuelos?

Nota Siguiente
¿Qué significa el modo avión y por qué lo piden en los vuelos?

¿Qué significa el modo avión y por qué lo piden en los vuelos?

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.