■ 7:18 am ■ lunes 15 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

¿Se acerca el apocalipsis? Isaac Newton reveló la fecha del fin del mundo en un antiguo manuscrito

Por Redacción
21 marzo 2023
2 Leer Min
¿Se acerca el apocalipsis? Isaac Newton reveló la fecha del fin del mundo en un antiguo manuscrito
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El físico y matemático inglés Isaac Newton a lo largo de la historia ha sido reconocido por la Ley de la gravedad la cual creó gracias a la caída de una manzana sobre él. Sin embargo Newton no solamente se dedicó a múltiples ramas de la ciencia por pues también podría haber sido un gran profeta.

Desde hace varios años existe una teoría del reconocido científico en la que se habla sobre el fin del mundo, profecía que fue recopilada y revelada por la Universidad Hebrea de Jerusalén y ahora la prensa mundial la saca a la luz en diferentes artículos.

Según esta universidad, la teoría se basó e interpretó en el antiguo testamento de la Biblia en el que se habla del fin del mundo.

De acuerdo con lo calculado por Newton, la segunda venida de Cristo sería en el año 2060, lo que significa que al mundo le quedan 37 años.

¿Cómo desarrolló su teoría Newton? 

Hace más de 300 años Newton desarrolló su teoría bajo el trabajo titulado ‘Observaciones sobre las profecías de Daniel y Apocalipsis de San Juan’.

De acuerdo con lo publicado por el diario El País, Newton se habría basado en citas sobre el libro de Daniel para ejecutar cálculos matemáticos y determinar para el porqué de este evento catastrófico pasaría en el año ya mencionado.

Para sustentar su teoría dio siete razones:

  1. Los 2 mil 300 días proféticos no comenzaron antes del surgimiento del cuerno pequeño del Caballo.
  2. Esos días no empezaron después de la destrucción de Jerusalén y el Templo por los romanos en el año 70.
  3. Los tiempos y la mitad de los tiempos no comenzaron antes del año 800.
  4. No comenzaron después del reinado de Gregorio VII en mil 84.
  5. Los mil 290 días no comenzaron antes del año 842.
  6. No comenzaron después del reinado del papa Greg. 
  7. La diferencia entre los  mil 290 y mil 335 días son una parte de las siete semanas.

Teniendo en cuenta todas justificaciones los tiempos no terminan antes de 2060.

Fuente: El Heraldo

Nota Anterior

Gobernador Rocha y autoridades conmemoran el 217 aniversario del Natalicio de Don Benito Juárez

Nota Siguiente

Un fuerte terremoto azota Afganistán, se sintió en Pakistán y la India

Nota Siguiente
Un fuerte terremoto azota Afganistán, se sintió en Pakistán y la India

Un fuerte terremoto azota Afganistán, se sintió en Pakistán y la India

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.