“Dejemos atrás el machismo y la agresión en la sociedad”: Teresa Guerra Ochoa.
Culiacán, Sin.- Con la finalidad de sensibilizar a hombres sobre prevención de violencia contra las mujeres, promover espacios igualitarios y relaciones basadas en el buen trato para el involucramiento activo de los padres, no sólo en la provisión de recursos económicos sino también en la crianza y la vida cotidiana de sus hijas e hijos; el Consejo Estatal para la Prevención de la Violencia Familiar (Cepavif), de la Secretaría de las Mujeres y el Ayuntamiento de Culiacán realizaron la conferencia “Corresponsabilidad y cuidados, hacia paternidades responsables”, a cargo del psicólogo Ricardo Enrique Ayllón González, especialista en orientación humanista y psicoterapia Gestalt.
El especialista llamó a los papás presentes a hacer una autoevaluación de su relación con sus hijos e hijas para no repetir patrones que evocan a una niñez poco afectiva y que los lastimó.
Dentro de las personalidades que recibieron esta charla, se contó con la presencia de Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, quien expresó que los hombres más allá de una solidaridad, es trabajar como pareja, en conjunto, acompañándonos de la mano, destacando así la importancia de los papás en las actividades familiares.
La secretaria de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa, felicitó a la secretaria general ejecutiva de Cepavif, Rosa María Gámez Mendívil, por este trabajo realizado para sensibilizar por medio de la transformación de las familias, que pasan por estas masculinidades y paternidades responsables, basadas en la sensibilización que deja atrás el machismo.
“¿En que están sustentadas esta paternidad responsable y estas nuevas masculinidades?, primero en hacer conciencia, sensibilizar y tener una práctica que deje atrás el machismo, la agresión, el dominio, el control, eso es parte de lo que tenemos que cambiar”, puntualizó la Secretaria.
Por su parte la titular de Cepavif, Rosa María Gámez Mendívil, indicó que este trabajo de concientizar en las paternidades responsables deriva de la campaña: Transformando Familias, que busca que sus integrantes no sean estereotipados en un rol, sino que trabajen y fortalezcan sus lazos de buen trato y responsabilidades en el hogar.



