Culiacán, Sinaloa a 02 de agosto de 2022.- El año 2021 cerró con 4 mil 700 carpetas de denuncias interpuestas por mujeres que vivieron violencia en su entorno familiar, y en lo que va de 2022 podría, de seguir con esta tendencia, haber un aumento del 16%, informó en conferencia de prensa la Secretaria de las Mujeres, Dra. María Teresa Guerra Ochoa.
La Dra. Guerra Ochoa asumió que el reto de combatir la violencia en el entorno familiar es difícil, pero recalcó que es importante que de vivir algún tipo de violencia o si se sienten en vulnerabilidad actúen a tiempo y pidan ayuda.
Respecto al número de feminicidios en el estado, la Secretaria de las Mujeres informó que hay una disminución, 2022 tiene un registro de 17 mujeres asesinadas y 11 de estos casos son tipificados como feminicidios. Destacó que los años donde más mujeres fueron asesinadas son 2010 y 2011 con 9 mujeres por mes, mientras que en 2021 cerró con 50 mujeres.
Tras asumir un recrudecimiento en la violencia contra las mujeres en las últimas semanas, informó que desde la Secretaría de las Mujeres por instrucciones del Gobernador, Rubén Rocha Moya y para contrarrestar estos delitos se construirá en breve un Centro de Justicia para las Mujeres en la zona sur y uno en el norte del estado, además del funcionamiento tres Unidades Locales de Atención para Mujeres, de las cuales ya está en funcionamiento una en Villa Juárez, una está en construcción en Alturas del Sur en Culiacán, y está por abrirse una en el municipio de Guasave.
En el tema de albergues y refugios, mencionó que se ha fortalecido el ubicado en municipio de Culiacán y se está trabajando en la apertura de uno zona norte y zona sur, para que las mujeres y sus hijas/os tengan espacios seguros y con atención digna.
Destacó la reciente reunión con la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, con quienes se trabajará en una sesión extraordinaria para analizar y reformar algunas leyes que amplíen la seguridad para las mujeres, adolescentes y niñas.
Adelantó que en esta agenda de género, el ampliar las penas en violaciones sexuales, mejorar los mecanismos de acción y protección para las mujeres y sus familias que viven violencia en el entorno familiar y apoyar a las y los huérfanos a causa del feminicidio será de los principales asuntos a abordar.
Comentarios sobre esto post