Entregarán 200 mil preservativos a alumnas y alumnos en el marco del Día Internacional del Condón.
Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Internacional del Condón, la Secretaría de Salud donó poco más de 200 mil preservativos a la Secretaría de Educación Pública y Cultura, con lo que se busca prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos entre las y los jóvenes de secundaria y bachillerato de todo el estado, pues actualmente se están atendiendo mil 843 pacientes (41 de ellos menores de edad), de ellos 388 fueron detectados durante el 2023.
La titular de la SEPyC, Graciela Domínguez Nava, mencionó que ante esta problemática tenemos que redoblar los esfuerzos en beneficio de la población sinaloense y que la sociedad civil se una a esta estrategia, como lo es Jonathan Azbat Carrillo, presidente de la Asociación Civil SEVHIVE, eso nos convoca a hacer un mejor trabajo para nuestros jóvenes cuenten con la información científica, clara y directa para que tomen conciencia y decisiones para cuidar su salud.
Con la representación del Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, el Subsecretario de Servicios Administrativos, Julio César Quintero Ledezma, reconoció la importancia de trabajar estos temas con los jóvenes, por lo que en este día alusivo que es el próximo 13 de febrero implementarán distintas acciones, una de ellas es la entrega de estos 200 mil condones.
Señaló que estos preservativos “nosotros sabemos que no únicamente no es para prevención de embarazos, sino también para la prevención de las enfermedades de transmisión sexual que nosotros en Sinaloa tenemos un gran número de pacientes -sobre todo en este 2023-, una cifra alarmante de 388 casos positivos que se presentaron este 2023 y nosotros tenemos que tener este tipo de eventos para tratar de disminuir ese índice tan elevado”.
Informó que en la Secretaría de Salud están atendiendo a mil 843 pacientes a través de diferentes CAPACITS (Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual), de estos 41 son menores de edad en profilaxis y 26 pacientes sin manejo antirretroviral.