La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó hoy la criminalización de la oposición política tras ser interrogada en su conferencia matutina sobre el secuestro de la líder venezolana Corina Machado, a quien no aludió por su nombre, sino que se refirió a ella como “esta dirigente opositora”.
La mandataria dijo no saber sobre la situación que trascendió ayer sobre el secuestro de Machado y al respecto dijo que “primero hay que escuchar bien la información“, y aseguró que en México “nosotros no perseguimos a nadie ni por sus ideas ni por sus opiniones”, y precisó que “no estoy diciendo que se persigue en otro lado”.
Sheinbaum reiteró que el embajador de México acudirá hoy a la investidura de Nicolás Maduro e insistió en la defensa de la política exterior de México en el sentido de respetar la soberanía del pueblo de Venezuela: “Ellos tienen que decidir”.
Ayer, la líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, fue “violentamente interceptada” tras salir de una marcha, según denunció su movimiento Vente Venezuela en un mensaje en X.
La organización agregó que agentes del gobierno dispararon en contra de los motorizados que la trasladaban y Human Right Watch confirmó la detención de la líder opositora tras la protesta de ayer para reivindicar la victoria del antichavista Edmundo González Urrutia en las presidenciales.
Más tarde, la dirigente fue liberada, sin embargo, la mandataria se pronunció por “esperar a ver qué pasó, porque no sabemos no sabemos”.
El Partido Acción Nacional (PAN), la principal fuerza opositora de México, exigió ayer a Sheinbaum rechazar al gobierno de Maduro, después de que ella ha defendido reconocer la reelección del mandatario, aunque en julio, cuando ella era presidenta electa, pedía la “transparencia en las actas”.
La postura de Sheinbaum contrasta con la de otros gobiernos de izquierdas de Latinoamérica, como los de Guatemala, Brasil, Colombia y Chile. Ayer, el presidente Gabriel Boric afirmó “desde la izquierda política” que “el gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura”.
“Sobre el presidente Boric, no quisiera yo entrar en polémica, cada país tiene una política exterior distinta definida por sus constituciones y nosotros tenemos que ceñirnos por obligación, porque además así lo establecimos, a lo que establece la Constitución de la República”, comentó al respecto.
El líder del chavismo, Nicolás Maduro, fue juramentado este viernes como el presidente de Venezuela, para el periodo 2025-2031, por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlado por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado.
Fuente: Latinus