Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado se prepara para aprobar la creación de la Vicefiscalía Especializada para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, un proyecto que, tras varios meses en análisis, finalmente comenzará a materializarse en Sinaloa durante este 2025.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada María Teresa Guerra Ochoa, informó que el dictamen correspondiente ya está listo y se espera que sea presentado ante el Pleno en los próximos días. Esta agencia, contemplada desde la aprobación de la ley en 2022, busca dar seguimiento a los casos de riesgo que enfrentan periodistas y activistas en la entidad.
La legisladora detalló que, tras reuniones con la Fiscalía General del Estado, se confirmó que existen condiciones para su operación: hay recurso disponible, espacio físico adecuado y posibilidad de integrar personal especializado. Aunque se prevé una implementación progresiva, con adecuaciones técnicas y estructurales, el objetivo es que entre en funciones este mismo año.
La creación de esta Vicefiscalía forma parte de los compromisos derivados de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la cual también dio origen a un instituto con el mismo enfoque. Sin embargo, la parte que correspondía a la Fiscalía quedó pendiente hasta ahora.
Teresa Guerra subrayó que, desde el Congreso, se ha sido cuidadoso en la aprobación de nuevas estructuras para evitar una expansión burocrática innecesaria. En este caso, la decisión se tomó una vez que se constató que sí existen condiciones para que el nuevo órgano funcione y no quede solo en el papel.
Con esta acción, el Congreso del Estado busca saldar una deuda institucional y responder con hechos ante la violencia y los riesgos que enfrentan quienes defienden derechos y ejercen el periodismo en Sinaloa.