Culiacán, Sin.- Investigadores de la Universidad Tecnológica de Culiacán y de la Facultad de Biología de la UAS confirmaron que Culiacán presenta niveles preocupantes de contaminación en el aire, según los resultados obtenidos por la Red de Monitoreo del Aire (REMOAIR) durante los primeros seis meses de este año.
Marcos Bucio Pacheco, profesor e investigador de la Facultad de Biología, detalló que el 50 por ciento de los días analizados superaron el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 15 microgramos por metro cúbico de partículas PM 2.5.
El informe destaca que la estación de monitoreo ubicada en Barrancos, al suroeste de la ciudad, registró los niveles más altos de contaminación, mientras que la zona noreste, en la Universidad Tecnológica de Culiacán, presentó los valores más bajos.
Por su parte, Perla Margarita Meza, investigadora de la Universidad Tecnológica de Culiacán, explicó que durante la noche se detectan los picos más altos de contaminación en la capital sinaloense.
De acuerdo con los datos globales de REMOAIR, el promedio general de las partículas PM 2.5 en la ciudad alcanzó un valor de 17.41 microgramos por metro cúbico, cifra superior al estándar de la OMS, aunque se mantiene en rangos medios conforme a la Norma Oficial Mexicana.
Finalmente, los investigadores señalaron que, con la llegada de las altas temperaturas, los niveles de contaminación mostraron una disminución, posiblemente por la dispersión de partículas asociada al calor.