Conoce una de las especies representativas con las que cuenta el jardín botánico Benjamín Johnston.
Los Mochis, Sin.- El martes 23 de mayo en Nova Radio, nos dimos a la tarea de visitar el Parque Sinaloa y contemplar algunas de las especies representativas con las que cuenta el jardín botánico Benjamín Johnston, entre las que destacó el Guaiacum coulteri.
El guayacán, también conocido como palo santo, es una especie con distribución en las selvas bajas caducifolias del pacífico mexicano. Presenta coloración morado-intenso que sobresale durante la temporada de sequía como una estrategia para su polinización, así como al desarrollo de semillas y germinación previo a la llegada de las lluvias.
Esta planta, es de vital importancia ya que tiene uso en la medicina tradicional Yoreme-Mayo, puesto que se considera que posee propiedades para el tratamiento de malestares; asimismo, es utilizado para realizar artesanías gracias a su madera rígida y de alta calidad. La extracción del medio silvestre para sus diversos usos lo ha colocado como una especie amenazada, ya que su crecimiento es lento, a comparación de otras especies leñosas.
En el Jardín Botánico se cuenta con ejemplares considerados plantas madre, los cuales proveen de semillas para germinar y posteriormente promoverlo en jardines para polinizadores y en la paleta vegetal del arbolado urbano, ya que son resistentes a las condiciones adversas de la sequía y proveen diversas bondades al ecosistema.
De acuerdo al titular de comunicación social del Parque Sinaloa, en el jardín botánico Benjamín Johnston, cuenta con ejemplares considerados como plantas madre, los cuales proveen semillas para la germinación y esta es promovida en jardines para polinizadores.
Señaló, que las personas que quieran adquirir esta planta, es muy fácil de cuidar ya que no requiere mucha agua y puede tener contacto directo con el sol.