■ 12:06 pm ■ jueves 12 de junio 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Ya hay fechas: así queda el calendario escolar 2025–2026 en México: SEP

Por Redacción
10 junio 2025
3 Leer Min
Ya hay fechas: así queda el calendario escolar 2025–2026 en México: SEP
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Secretaría de Educación Pública (SEP) oficializó este lunes el calendario del ciclo escolar 2025‑2026, publicado en el Diario Oficial de la Federación. El nuevo calendario incluye 185 días efectivos de clases para educación básica, cinco días menos que el ciclo anterior, debido a la incorporación de una semana adicional de descanso para docentes en agosto.

Fechas clave del ciclo

  • Inicio de clases: lunes 1 de septiembre de 2025
  • Fin de curso: miércoles 15 de julio de 2026
  • Consejos Técnicos Escolares: ocho sesiones programadas para el último viernes de cada mes: 26 de septiembre, 31 de octubre, 28 de noviembre, 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio.

Días festivos y fines de semana largos

No habrá clases en las siguientes fechas oficiales, muchas de las cuales generarán puentes:

  • 16 de septiembre
  • 17 de noviembre
  • 25 de diciembre
  • 1 de enero
  • 2 de febrero
  • 16 de marzo
  • 1, 5 y 15 de mayo

Periodos vacacionales

  • Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026
  • Semana Santa: del 30 de marzo al 13 de abril de 2026
  • Semana adicional para docentes: programada para agosto, como reconocimiento a su labor

Escuelas normales

El calendario para las escuelas normales incluye 190 días de clase, con las mismas fechas de inicio y término que el resto del sistema básico.

Una medida de bienestar docente

Esta modificación al calendario responde a una instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de ofrecer a los docentes un mayor descanso y fomentar el bienestar físico y emocional del magisterio, sin afectar los contenidos académicos para el alumnado.


Este calendario es obligatorio para todas las escuelas públicas y privadas de preescolar, primaria, secundaria y formación docente en el país.

Nota Anterior

García Harfuch destaca la disminución de violencia en México

Nota Siguiente

Instalan en Sinaloa el Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia 2025

Nota Siguiente
Instalan en Sinaloa el Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia 2025

Instalan en Sinaloa el Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia 2025

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.