Culiacán, Sin.- Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron recorridos de supervisión por los hospitales del estado, donde se comenzó la implementación del Modelo de Atención Integral a la Salud del Programa IMSS-BIENESTAR en el estado de Sinaloa.
Con la anuencia del doctor Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del Estado, la doctora Tania Clarissa Medina López, titular del IMSS en Sinaloa, en compañía del licenciado Gustavo Zavala Guerrero, enlace de la Dirección General del IMSS para la federalización de los servicios de salud en la entidad, recorrieron 11 de los hospitales que comenzaron su transición.
En su visita a los nosocomios ubicados en Sinaloa de Leyva, Guasave, Guamúchil, Mocorito, Angostura, Navolato, Eldorado, La Cruz, Cosalá, Valle de San Lorenzo y Choix, Medina López y Zavala Guerrero visitaron con el personal que integra los cuerpos de gobierno, así como de los equipos de IMSS-BIENESTAR, quienes les expresaron las necesidades más apremiantes de cada una de las unidades entorno a infraestructura, equipamiento, abastecimiento y personal, entre otras.
La doctora Medina López instó a las y los trabajadores a sumar esfuerzos en la implementación del programa, pues IMSS-BIENESTAR es uno de los modelos de atención integral a la salud más nobles que existen, pues además de tener una atención de calidad, la comunidad a la que va dirigido se integra y participa activamente en la aplicación de programas preventivos y en el cuidado de las unidades.
“Este es un programa muy noble, hemos hecho jornadas de alta especialidad en hospitales de este programa, jornadas de procedimientos que si no fuera por estas acciones, no estarían al alcance de la población y que ayudan a salvar vidas o a dar una mucho mejor calidad de vida a quienes se benefician de éstas sin coste alguno, pues la comunidad cobija al programa y el programa cobija a la comunidad”, comentó Medina López.
En su interacción Gustavo Zavala afirmó con las y los trabajadores de la Secretaría de Salud, afirmó que este cambio de modelo de atención no debe causar incertidumbre, pues no se trastocarán sus garantías, además se realizará un proceso de basificación para el personal de contrato, iniciando con quienes tienen una mayor antigüedad.
“Lo que buscamos es contratar más personal para solventar las necesidades que se tienen, y en aquellas trabajadoras y trabajadores que se encuentran por contrato y que no tienen esa certeza laboral que les da una base, se estará iniciando un proceso de basificación”, comentó.
El enlace de la Dirección General del IMSS para la federalización de los servicios de salud en el estado de Sinaloa también hizo hincapié en que uno de los primeros compromisos a cumplir con la implementación del Programa IMSS-BIENESTAR en las unidades médicas es mantener un abasto de medicamentos y material de curación por arriba del 90 por ciento, como en los estados de Nayarit, Tlaxcala y Colima, donde ya se ha implementado el modelo.
“Nos interesa que los equipos médicos y de enfermería cuenten con el material y el medicamento necesario para dar una atención de calidad a la población, como lo ha encomendado el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rubén Rocha Moya y el maestro Zoé Robledo”, señaló.
Asimismo, la doctora Lilia María Barajas Ortiz, enlace de la Unidad del Programa IMSS-BIENESTAR, también realizó recorridos de supervisión a las unidades hospitalarias de San Ignacio, Escuinapa. El Rosario, Concordia y Badiraguato, donde constató la capacitación que los equipos de transición se encuentran realizando con el personal de los nosocomios.
“En cuatro días de intenso trabajo a lo largo y ancho del estado de Sinaloa, los equipos han realizado la capacitación y socialización del Modelo, que ronda aproximadamente al 90 por ciento del personal de las unidades hospitalarias que se incorporarán al Programa IMSS-BIENESTAR mediante la implementación del modelo de atención integral a la salud”, comentó Barajas Ortiz.
También se constató la gran disposición de todo el personal de los hospitales integrales comunitarios y generales de las localidades mencionadas para integrarse a la transición de éstos al modelo del Programa IMSS-BIENESTAR, pues se han mostrado abiertos y participativos a recibir las capacitaciones y a solventar las dudas que se tienen acerca del proceso.
Comentarios sobre esto post